El Sector Audiovisual ya tiene su protocolo para volver a la actividad

Era uno de los reclamos de los actores y las actrices para poder trabajar en pandemia. La normativa fue elaborada entre el Ministerio de Cultura, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y las entidades representativas del sector.

El Gobierno presentó ayer el protocolo de seguridad para que el Sector Audiovisual pueda volver a la actividad en tiempos de coronavirus, con la normativa para el rodaje, grabación y postproducción de contenidos audiovisuales para cine, televisión y plataformas.

Se trata de un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación en conjunto con el equipo técnico de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y elaborado con las entidades representativas del sector, logrando un consenso y un documento de alta calidad técnica en materia de prevención para una industria que posee una amplia diversificación de rubros, subrubros y actividades”, informó un comunicado emitido por Jefatura de Gabinete.

Participaron de la presentación virtual el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, junto a la Secretaría de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; Claudio Martínez, subsecretario de Medios Públicos de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública; el Vicepresidente del INCAA, Nicolás Battle, y autoridades de la SRT.

La elaboración de un protocolo oficial para que el sector audiovisual pueda volver a trabajar fue uno de los reclamos que actores y actrices de todo el país plasmaron en una carta abierta publicada el 5 de agosto, en donde alertaban sobre la delicada situación que pasaba el sector.

En el documento acerca del protocolo se resaltó que “la participación de las cámaras, las asociaciones y los sindicatos le otorga una legitimidad invaluable e histórica”.

Se trata de un documento que representa los aportes y las necesidades de cada sector. Un protocolo desarrollado con la seriedad, el compromiso y la sensibilidad que el contexto actual amerita para garantizar un retorno a la actividad de manera responsable”, se concluyó.

Participaron en la discusión y elaboración del protocolo la Asociación Argentina de Actores, la Asociación General de Productores, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión.

También tomaron parte Directores Argentinos Cinematográficos, Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos, Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina Animación Publicidad y Medios Audiovisuales y Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público.