La Policía de la Ciudad realizó el viernes pasado un allanamiento ilegal sobre el complejo de viviendas transitorias en la Villa 31 conocido como “El Hotelito”, donde viven desde hace dos meses un grupo de siete familias en emergencia habitacional.
El lugar fue ocupado en su mayoría por mujeres que arrastran denuncias por violencia de género en sus hogares anteriores dentro del barrio. El operativo del viernes prendió las alarmas de un posible desalojo, cuya fecha está a confirmarse desde el despacho de la Fiscalía 21 porteña.
Ante la presencia de la Policía, se acercaron a las organizaciones del barrio y establecieron un diálogo con el Comité de Crisis de la 31.
“No teníamos dónde vivir ni ninguna contención del Gobierno porteño ante nuestra situación, por eso decidimos cada una agarrar sus cosas y mudarnos a vivir acá. Enseguida armamos un comedor popular, con apoyo de La Poderosa. Pero ahora nos amenazan y nos quieren desalojar a toda costa sin ofrecernos una salida digna para nosotras y nuestros hijos”, contó Antonella al medio El Grito del Sur, una de las madres que duerme en las casillas transitorias del Hotelito.
Antonella denuncia que la Secretaría de Integración Social y Urbana, que conduce la urbanización del barrio, sólo les ofrece un subsidio habitacional para alquilar fuera de la 31 una vez que abandonen el lugar. “Nosotras queremos una vivienda digna, y dentro del barrio”, aclaró.
Si bien el conflicto es complicado dado que “el Hotelito” es un complejo transitorio para familias beneficiadas por el plan de mejoramiento de viviendas del Gobierno porteño, por lo que no puede estar “ocupado”, Antonella y sus compañeras se mantienen firmes y denuncian que las habitaciones estaban abandonadas y no tienen mantenimiento.
Además, las madres que se mudaron al lugar fueron víctimas de violencia de género y están sin contención. En el caso de Antonella, consiguió una perimetral sobre su agresor y tiene un botón antipánico. Pero hay otros casos más complejos y las familias denuncian que fueron amenazadas por autoridades de la Secretaría. “Lo que nosotros pedimos es que nos den una vivienda digna, estamos acá transitoriamente. Queremos quedarnos y pagar los impuestos hasta que consigamos un lugar digno donde vivir”, aclaró.
Fotografía por: La Nación