Este domingo por la tarde se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires una caravana de autos y bicicletas contra la ley aprobada por la Legislatura porteña que abrió paso a la venta de terrenos públicos de Costanera Norte.
El proyecto impulsado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y aprobado por la Legislatura el pasado ocho de octubre abre paso a la venta de terrenos que son públicos pero se encuentran concesionados hasta el año que viene. En Costa Salguero y Punta Carrasco, se prevé la construcción de un barrio con viviendas de lujo.
El barrio estaría conformado por diez bloques de edificios de 18 a 29 metros de altura en Costa Salguero, mientras que en Punta Carrasco las concesiones son de usos amplios, con construcciones de hasta 12 metros y un helipuerto. En todos los casos, el acceso al río estaría limitado, a pesar de que el artículo 8 de la Constitución de la Ciudad establece que “los espacios que forman parte del contorno ribereño de la Ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”.
Contra la avanzada privatizadora sobre Costanera Norte, durante la tarde del domingo, se llevaron a cabo dos protestas en autos y bicicletas bajo las consignas “defendamos nuestro río” y “parques sí, torres no”.
Aquellos que se manifestaron en bicicleta comenzaron la caravana a las 14.30 horas desde Plaza Almagro, realizando paradas intermedias en las plazas Güemes, Las Heras, del Perú y en el parque General Belgrano, hasta desembocar en Costanera Norte.
Por su parte, los autos partieron a las 15 desde el Planetario y a las 16 horas todos los manifestantes confluyeron en el predio de Costa Salguero, donde se llevó a cabo un acto en repudio a la ley y un abrazo simbólico al río. Ambas manifestaciones se realizaron también en conmemoración del Día Mundial de la Ecología que se celebró este domingo.
“La protesta es en rechazo a la venta de las tierras de Costanera Norte pero también, en general, a los años acumulados de estas políticas. En los últimos 12 años se privatizaron 473 hectáreas, el equivalente a 236 Plazas de Mayo”, señaló Nicole Becker, una de las fundadoras de Jóvenes por el Clima Argentina, organización que convocó las caravanas.
“A nuestra generación se le privatizó hasta el ocio, no podemos juntarnos en espacios verdes públicos como hacían nuestros padres porque casi no existen. Pero además de ser un lugar de encuentro, los espacios verdes son fundamentales por sus funciones ecosistémicas, tienen una gran importancia ambiental”, sostuvo Becker. Si se toman los números oficiales del Gobierno porteño, en Buenos Aires hay solo seis metros cuadrados de espacios verdes por habitante, diez metros menos de los 16 recomendados por la Organización de las Naciones Unidas.
En este sentido, la activista de Jóvenes por el Clima agregó que “las ciudades del futuro tienen que ser ciudades verdes, el cambio climático llegó y las consecuencias ya se están padeciendo. Pero en Buenos Aires en vez de adaptarnos, ver qué cosas tienen que cambiar para que los impactos afecten menos, se hace todo lo contrario y se privatizan los espacios como en Costanera Norte”.
Además, desde Jóvenes por el Clima llamaron a la ciudadanía a participar de forma masiva de la audiencia pública convocada para el próximo 27 de noviembre, en el marco del procedimiento de “doble lectura” que establece la Legislatura porteña para las leyes de modificación del Código Urbanístico de la Ciudad.
Becker señaló que “hay esperanza de que esto cambie en la audiencia pública, son años de votarse leyes así y nunca habían tenido la repercusión que tuvo esta. Lo que se generó tanto en los medios como en las redes sociales fue un antes y un después, así que esperamos que se anote muchísima gente porque es la única forma de que esta ley se revierta”.
Fotografía por: El Destape