Según el relevamiento de la Dirección de Estadística y Censos porteña, la pobreza afecta en la Ciudad de Buenos Aires a 1.032.000 personas, equivalente al 33,6% de la población, según datos oficiales al segundo trimestre del año.
De este modo, como en el ámbito porteño hay alrededor de 3.072.000 habitantes, uno de cada tres habitantes de la Ciudad se encuentra dentro del segmento social de la pobreza.
Es la cifra más alta desde que se inició la medición en 2015 y significó un aumento de 353.000 habitantes y 119.000 hogares con relación a igual período de 2019.
Según la misma medición, la indigencia alcanza al 11,7% de los hogares (153.000) y al 15,7% de las personas (482.000). Casi un tercio de los hogares en esta condición (unos 48.000 hogares, en los que residen unas 95.000 personas) tuvieron ingreso cero en el período, como resultado del aumento en la desocupación y la inactividad de sus miembros, señaló el organismo en el informe.
“Su expansión es la más alta de todos los estratos y su nivel, el mayor de la serie histórica, por lejos”. “A modo de referencia, un año atrás, los hogares en los que ningún miembro tenía ingreso estaban por debajo de los 10.000”, agregó el organismo.
Los hogares que no logran costear la Canasta Total, denominados no pobres vulnerables y equivalentes al 11% de los hogares y 10,7% de las personas, el porcentaje de hogares en condición de vulnerabilidad asciende a 37,1% (44,3% de las personas).
Por otra parte, los sectores asociados a la “clase media”, que representan 45,4% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires en el período (unos 594.000 hogares y 1.268.000 personas), se reducen en 4,3 puntos porcentuales al medirse en hogares y 5,1 puntos en personas.
Los denominados sectores acomodados de la Ciudad de Buenos Aires, disminuyen su porción al 8,4% de los hogares y el 6,3% de las personas en el período.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se conocerán a fin de mes.
Fotografía por: Vía País