Lanzan linea de crédito para que los docentes puedan acceder a equipos informáticos

Podrán adquirir equipos informáticos a través del Banco Nación a un menor costo de lo que ofrece hoy el mercado.

El Gobierno lanzó una línea de créditos subsidiados para que maestros y profesores de educación terciaria puedan comprar equipamiento informático a un menor costo a la que ofrece hoy el mercado.

Los docentes podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos con una tasa de interés del 12 por ciento, que además podrá pagarse en 36 cuotas, según informó Página 12. 

La iniciativa se impulsó a través de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Banco de la Nación Argentina, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, que comenzará a regir a partir de hoy.

Esta línea de créditos está destinada a docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), para que, principalmente, puedan acceder a computadoras con una tasa accesible e inferior a la que ofrece el mercado.

El convenio fue firmado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, en el despacho del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Los docentes podrán adquirir a los equipos a través del sitio web del Banco Nación, donde también estarán las especificaciones y los pasos a seguir para la adquisición de los mismos.

Los maestros y profesores que cobren un sueldo equivalente a hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles, podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos. La cuota promedio será de 1700 pesos para equipos de hasta 50.000, de 2500 para aquellos de hasta 75.000 y de 3400 para los que alcancen los 100.000.

Trotta expresó que “estamos desplegando distintas medidas en el marco del Plan Federal Juana Manso, para brindar una solución integral en estos momentos tan complejos que estamos transitando. Creemos que una educación de calidad sólo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestras y nuestros docentes y trabajadores de la educación”.

Por su parte, Kulfas convocó a empresas fabricantes de computadoras en la Argentina a través de las Cámaras que las agrupan, para que pongan a disposición un stock de equipos específicos para poder llevar a cabo el programa.