El Gobierno podrá avanzar con el proceso de reestructuración de la deuda en títulos públicos denominados en divisas estadounidenses emitidos bajo ley argentina.
La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley ayer por la noche el proyecto de reestructuración de la deuda en dólares emitida bajo legislación local, con un amplio respaldo de todos los bloques legislativos.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo, que busca dar un tratamiento igualitario a los títulos emitidos bajo legislación argentina con los de ley internacional, fue aprobada por con 247 votos a favor, contra 2 votos negativos, según informó la agencia estatal Télam.
La sanción del proyecto acompañó al acuerdo con los principales grupos de acreedores internacionales, por un monto total estimado en alrededor de 66.300 millones de dólares, que fue anunciado por el Ministerio de Economía en las primeras horas de la madrugada de ayer.
El Gobierno se encuentra ahora autorizado a avanzar con el proceso de reestructuración de la deuda en títulos públicos denominados en dólares estadounidenses y emitidos bajo ley de la República Argentina.
Según estipula el proyecto, los tenedores de los Títulos Elegibles que ingresen al proceso que decidan no adherir al canje continuarán con sus pagos diferidos hasta el 31 de diciembre del año próximo, en el marco del plan que se encuentra actualmente vigente.
Según un informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, el proyecto para la reestructuración de 41.717 millones de dólares de títulos en dólares emitidos bajo legislación argentina representará un alivio en los pagos por casi 20.000 millones de dólares hasta 2030.
En total, los títulos a reestructurar equivalen al 12,9% de la deuda total del país y a un monto equivalente al 12,5% del PBI del país, de los cuales, aproximadamente, unos 14.700 millones de dólares (35%) están en manos de tenedores privados y el resto en distintos organismos públicos (BCRA, FGS, Banco Nación, entre otros).
Foto: Prensa Diputados