Anuncian líneas de créditos a 36 cuotas para la compra de electrodomésticos

Tienen una tasa del 15% y 6 meses de gracia y serán otorgados por el Banco Nación. También ofrecerán créditos blandos para inversión productiva en Pymes y grandes empresas.

El presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento de una línea de crédito para la compra de electrodomésticos de alta eficiencia energética de producción nacional. Lo hizo durante un acto que encabezó en el Complejo Industrial Visuar, en el municipio bonaerense de Cañuelas. Allí también hizo pública una propuesta de financiamiento para que 1000 pequeñas, medianas y grandes empresas puedan acceder a créditos con tasas de hasta 24 por ciento, y plazos de 36 meses, con seis de gracia.

Los anfitriones fueron el presidente de Samsung, Ricardo Chang; y el titula de Visuar, Alejandro Schvartz. La firma presentó el proyecto de ampliación para el período 2020-2021, que incluirá la realización de obras civiles por 150 millones de pesos; y la ampliación de las líneas de producción de heladeras por 1.500.000 dólares, y de lavarropas.

“Solo tenemos dos objetivos que cumplir. Generar más producción y generar más trabajo, y esa será nuestra victoria. Es necesario que todos entendamos dónde estamos parados, y que estamos viviendo un tiempo de transición hacia el tiempo de instalación de parques industriales, de trabajo para la gente, y de producción”. Expresó el Presidente Alberto Fernandez en la conferencia y continuó: “Para que la producción se siga desarrollando necesitamos cuidar los dólares. Los necesitan los que tienen que producir y dar trabajo”.

La línea de préstamos para electrodomésticos -que abarca a 230 modelos de ocho rubros de productos- es por un monto total de 100.000 pesos con una tasa fija del 15 por ciento y en 36 cuotas.

Los créditos permitirán la compra de heladeras, lavarropas, lavavajillas, cocinas, ventiladores, calefones y termotanques. Incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas a gas, 7 calefones a gas, 9 termotanques a gas, 4 termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.

En el caso de los créditos para inversión productiva serán por un total de 10.000 millones de pesos para grandes empresas y pymes, con tasas del 24 por ciento y 22 por ciento, respectivamente. La propuesta tiene como objetivo garantizar que 1.000 empresas pequeñas, medianas y grandes accedan a estos créditos, que tendrán bonificaciones por 2.150 millones de pesos. Las grandes empresas podrán tomar créditos por hasta 250 millones de pesos, mientras que el monto máximo para las Pymes será de 50 millones.