Desde enero el ABL aumentara de manera mensual en la Ciudad de Buenos Aires

Según lo explicitado en el presupuesto 2021 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de enero del próximo año el Impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza se ajustara de manera mensual. Tomará como referencia la evolución del índice de Precios al Consumidor que revela la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.

El esquema fijado por el gobierno de Larreta actualiza de forma progresiva y tomara en cuenta el incremento del 6to mes anterior. Como ejemplo, la cuota correspondiente a enero de 2021 tomará la inflación de agosto 2020, que fue del 2,4%.

Con este nuevo esquema se reemplazará la metodología vigente en la actualidad, que aplicaba el incremento directamente en la primera cuota y en su totalidad.

Según explicó el gobierno porteño, el cambio se debió a una cuestión de procesos administrativos, que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas.

Quienes paguen el total del impuesto en forma anticipada tendrán un incremento de sólo el 15% en relación al año anterior, mientras que los que hayan pagado las cuotas 2020 a término y no tengan deuda, tendrán una bonificación del 10%.

En caso de adherir al débito automático antes del 30 de junio del 2021 la bonificación será del 100% para la última cuota, sólo aplicable para personas humanas que hayan recibido la bonificación por buen cumplimiento de pago.

El Gobierno porteño presentó la semana pasada en la Legislatura el Presupuesto 2021, que incluye un recorte de $ 32.300 millones en obras públicas y revisión de contratos, así como los nuevos impuestos de Sellos para tarjetas de crédito e Ingresos Brutos para operaciones de Letras de Liquidez (Leliq) y Pases Pasivos, con los que espera recaudar unos $ 19.700 millones.

Según explicó el Gobierno de la Ciudad, se trata de un “programa de ajuste transitorio” a causa de la quita del 1,18% de coparticipación que definió por decreto el Poder Ejecutivo Nacional y que alcanzaría los $ 52.000 millones.

La eliminación de las exenciones impositivas a las operaciones financieras de Leliq y Pases generó revuelo en el Banco Central y motivó el envío de una carta de su presidente, Miguel Pesce, al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, a quien le pidió que de marcha atrás con la medida ya que distorsionaría “la estabilidad monetaria, financiera y cambiaria”.