El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que se logró “un acercamiento importante”, aunque advirtió que queda un “camino importante por recorrer”. Estirarían la fecha límite para cerrar el acuerdo, que vence el próximo lunes.
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que se logró “un acercamiento importante” con un grupo de los acreedores privados, en las negociaciones que encaró el Gobierno para reestructurar la emisión de 66.300 millones de dólares bajo legislación extranjera.
“Hoy se venció uno de los acuerdos de confidencialidad de esta semana. Hay otro que aún está vigente. De este último aún no podemos hablar. Con respecto al que venció hoy, el resultado es que nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer”, afirmó el ministro a través de un comunicado de prensa, según informó la agencia estatal Télam.
No obstante, Guzmán también advirtió que aún resta un “camino importante por recorrer” para alcanzar un acuerdo con los bonistas, por lo que dejó latente la posibilidad de extender el plazo para cerrar las negociaciones.
El Ministerio de Economía lo adelantó a través de otro comunicado, emitido minutos después del parte de prensa con las declaraciones de Guzmán, al informar de las reuniones que mantuvo en los últimos cinco días con los bonistas y la posibilidad de extender el plazo que vence el próximo lunes para cerrar un acuerdo.
“Actualmente, el vencimiento de la Invitación está programado para el 2 de junio de 2020. Argentina y sus asesores pretenden continuar con las discusiones con los inversores para promover una reestructuración de deuda que contribuya significativamente a estabilizar la situación económica actual, a mitigar las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento de largo plazo”, informó el Palacio de Hacienda.
El Ministro dijo que en estas negociaciones el Gobierno presentó a los acreedores “unos términos de referencia que buscan acercarnos a un acuerdo que cuide a Argentina”. Y explicó que en estos últimos días “el grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país”.
“Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país. Hay otros acreedores con quienes hemos recorrido un camino que nos acerca más, pero aún es temprano para hablar de ello, cuando estamos aún bajo acuerdos de confidencialidad”, sostuvo.
La propuesta presentada por el Gobierno el pasado 16 de abril contemplaba una reducción de capital de 3.600 millones de dólares, es decir, una quita del 5,4% sobre el capital y una reducción del pago de intereses por 37.900 millones de dólares, que equivale a una rebaja del 62%. Esta propuesta fue rechazada en dos oportunidades: la primera, en la fecha límite del 8 de mayo, y la segunda, el 22 de ese mismo mes, momento en que se volvió a prorrogar para el 2 de junio el plazo de aceptación.