El Gobierno acordó con empresarios y sindicatos trabajar de manera conjunta para reactivar la economía

 

En el encuentro con los sectores productivos, industriales y el sindicalismo se coincidió avanzar con una agenda que apunte a la reactivación de la economía, la producción y la generación de empleo.  

El Gobierno concretó ayer el postergado encuentro con los sectores productivos, industriales y representantes del sindicalismo, en donde se acordó avanzar de manera conjunta con la reactivación de la economía, la producción y la generación de empleo.  

La reunión estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los miembros del gabinete económico, y participaron dirigentes de la CGT y la CTA; de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Cámara Argentina de la Construcción (Carco); y entidades que reúnen a los bancos y el Consejo Agroindustrial.

Tenemos diferencias pero también entendemos que las tenemos que resolver sentados en la misma mesa, discutiendo lo que tengamos que discutir, pero nunca renunciando al diálogo“, expresó Cafiero durante el encuentro.

El Gobierno acordó con los distintos actores de la cadena productiva avanzar en acuerdos sectoriales que tengan como eje la generación de empleo y el estímulo a la producción, según informó la agencia estatal Télam.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la reunión que próximamente mantendrá con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó que “lo que se busca es un programa que ayude a la Argentina”.

Este es un proceso que importa para la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleo“, subrayó el funcionario, quien recibió el apoyo de todos los sectores presentes para encarar esa negociación.

Sobre la negociación con el FMI, los funcionarios destacaron que se hará “de cara a la sociedad y defendiendo los intereses nacionales“, como sucedió con el canje del 99% de la deuda con los acreedores privados.

Por el lado del sindicalismo, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, puntualizó que “las paritarias son el diálogo social primario por excelencia porque estamos obligados a mirar la realidad de nuestros compañeros y de las empresas que tienen que seguir funcionando, por eso en las paritarias estamos empresarios y trabajadores“.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo admitió que “cualquier empresario sabe que hay una caída del poder adquisitivo claramente, pero también hay una pandemia que nos está haciendo tener unos costos enormes”.

“Vamos a tener que discutir sector por sector para ver cómo hacemos para salir, porque necesitamos bajar la inflación y dar mayor poder adquisitivo para que haya consumo”, añadió el empresario.