A partir de este martes y, aunque el régimen de aislamiento preventivo obligatorio sigue en la Ciudad de Buenos Aires, comienza la reapertura de negocios que se habían interrumpido con el inicio de la cuarentena el pasado 20 de marzo.
El Gobierno Nacional, firmó anoche un decreto para esquematizar la puesta en marcha de las las actividades autorizadas que incluyen:
1.- Comercio minorista de proximidad con atención al público, excepto indumentaria y calzado
2.- Mudanzas: fletes y mini fletes,
3.-Establecimientos educativos de gestión privada: guardias mínimas para actividad administrativa sin atención al público, y
4.- Actividad notarial
5.- Personal afectado a la actividad de demolición y excavación.
6.- Locales gastronómicos exclusivamente para la modalidad “TAKEAWAY/PARA LLEVAR”
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad dió a conocer el detalle de los comercios que reabren, bajo qué condiciones lo hacen y anticipó que si no se cumplen las pautas del aislamiento social vigente “se puede volver atrás con las autorizaciones”. El impacto de estas medidas se va a evaluar “en ocho o diez días, que es lo que tarda en incubar la enfermedad”.
De acuerdo a esta etapa que comienza hoy, martes 12 de mayo, las pautas a considerarse son las siguientes:
Comercios:
- Horarios de atención de lunes a viernes de 11 a 21h como máximo.
- Incluye a los minoristas de cercanía: librerías, jugueterías, florerías, perfumerías, decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos, instrumentos musicales y bicicleterías.
Ventas de comida y bebida:
- Formato “Para llevar” en restaurantes, bares, cervecerías y otros locales gastronómicos. Sin horario establecido, de lunes a lunes.
Construcción:
- Sólo excavaciones y demoliciones. De 6 a 14h, de lunes a viernes.
Ferias itinerantes de abastecimiento barrial del GCBA (FIABS):
- Puestos ubicados sobre la calzada y más distanciados, cierre de calles para que la atención sea en la calle, con demarcación, además servicio de entrega o encargo por celular. Abrirán en forma progresiva según el día en el horario de 8 a 14 y de 15 a 21.
No abrirán las cercanas a centros de trasbordo – por ejemplo, Plaza Constitución o zona Estación Retiro – para evitar la concentración de vecinos en un mismo lugar.
Actividades que se reactivan a partir del jueves 14:
Comercios:
- Horarios de atención de lunes a viernes de 11 a 21hs como máximo.
- Incluye a los minoristas de cercanía: joyería, relojería, bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos, y resto de comercios minoristas excepto indumentaria y calzado.
Actividades que se reactivan a partir del sábado 16:
- Horarios Mudanzas: solo sábados y domingo.
En tanto, continuarán cerrados los comercios minoristas de cercanía abocados a indumentaria y calzado, así como las peluquerías, manicuras, spa, pedicuras, masajes, entre otros. Todo esto implica contacto físico y el riesgo de propagación de la enfermedad es mayor. Lo mismo ocurre con gimnasios, polideportivos, salas de entrenamiento, salones de baile, milongas, boliches. También continuarán cerrados los espacios donde puede haber aglomeraciones, como shoppings, grandes tiendas, galerías comerciales y centros de compra.
Horacio Rodríguez Larreta aclaró que los empleados de comercios porteños que viven en la provincia de Buenos Aires no podrán venir a la Ciudad en el transporte público, puesto que su uso está reservado para los trabajadores de servicios esenciales.“Podrán venir en auto”.
La regulación de salidas para compras no esenciales y paseos –a partir del fin de semana- se da en función del número final del DNI. Los pares los días pares y los impares, los días impares, de lunes a viernes.
En el caso de los comercios esenciales, los padres están autorizados a ingresar a los comercios acompañados de sus hijas e hijos o niñas o niños que se encuentren a su cargo, de hasta 12 años de edad, siempre y cuando no puedan dejarlos en su casa a cuidado de otra persona.
A partir del sábado 16 de mayo, los paseos de esparcimiento se podrán hacer sábado y domingo, con un máximo de una hora y un radio de 500 metros alrededor de las viviendas. Menores de hasta 15 años, acompañados con un adulto, y con tapabocas desde los seis años.
Fotografía por: TÉLAM