La inflación de abril fue del 1,5% y acumula un 9,4% en el 2020

El Indec dio a conocer ayer el índice de precios al consumidor del mes de abril, marcado principalmente por la cuarentena y los controles a la suba de precios en rubros específicos.

La marca fue del 1,5 por ciento frente al mes de marzo por lo que la inflación en el primer cuatrimestre del año es del 9,4% y la comparación interanual es de un 45,6%. Se trató de un mes diferente para las mediciones ya que solo funcionó una pequeña oferta regular de bienes y servicios. Es el índice más bajo desde noviembre de 2017.

El rubro comunicación cayó un 4,1% debido a la retracción de precios de los planes prepagos a los valores previos a la última suba, esto empujo la desaceleración inflacionaria. También cayó el rubro educación, por la baja en la cuota de los colegios privados.

El rubro que continúa subiendo por encima del resto es alimentos y bebidas con un incremento del 3,2%, con un mayor incremento en frutas, verduras y hortalizas.

En el primer cuatrimestre el rubro reporta una suba total del 15,2 por ciento, y en el acumulado interanual llega al 52,2%. Los principales incrementos se dieron en la naranja – 57,2 % -, cebolla – 31,6% -, batata – 17,2% – y papa – 11,6% -.

En el sector carnes hubo aumentos destacados en el kilo de paleta, que llegó al 8,9%, cuadril con un 6,1 y la carne picada con un 5,8%. Otros productos que marcaron fuertes subas fuero el queso cremoso (9,2) y los huevos de gallina (7,5).

El pan de mesa, hamburguesas congeladas, aceite de girasol, queso sardo, vino, yerba y detergente líquido, mantuvieron sus valores gracias al congelamiento de precios. Y en el sachet de leche, la manteca, el yogur y el dulce de leche; hubo bajas de hasta el 1%.

El Indec aclaró que los sectores de prendas de vestir, calzado, restaurantes y hoteles no fueron medidos ya que se mantuvieron cerrados en abril.