Martín Guzmán defendió el Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados

El Ministro de Economía explicó los principales lineamientos del proyecto, que prevé un crecimiento del 5,5% del PBI y un gasto total de más de $8 billones.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó ayer en la Cámara de Diputados para explicar los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI), un gasto total de más de $ 8 billones y un fuerte direccionamiento de recursos para impulsar obras de infraestructura.

Es un honor estar aquí para dar otro paso fundamental en el proceso de estabilizar a la economía argentina y devolverlo a un sendero de crecimiento inclusivo y estable. Como decía el señor presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, el presupuesto es la herramienta más importante para la política pública, la ley de leyes“, arrancó su presentación el ministro de Economía, a través de videoconferencia en el plenario de la Comisión de Presupuesto a cargo del diputado oficialista Carlos Heller.

El proyecto enviado por el Ejecutivo contempla gastos por más de $8,3 billones, un déficit del 4,5%, un crecimiento del 5,5% del PBI, una inflación del 29% y un dólar en torno a los $102,4, para fin del próximo año. También se refirió al gasto de capital que ascenderá del 1,1% al 2,2%, en relación a lo establecido en el presupuesto prorrogado del 2019.

Estamos presentando lo que consideramos el ancla del esquema integral macroeconómico de transición, del lugar en el que se encuentra la economía argentina y a dónde queremos llegar. Queremos enmarcar desde la visión del Gobierno que es lo que consideramos como punto de partida, hacia dónde queremos ir y el manejo de la política macroeconómica, y cuál es el esquema que planteamos para la transición“, destacó Guzmán.

Según el texto que ahora deberá debatir el Congreso, el Gobierno destinará $5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para el 2021.

Para la deuda pública se asignarán $660.000 millones, mientras que para la administración pública se destinarán $400.000 millones y de $300.000 millones serán para gastos de Seguridad y Defensa. Además el proyecto contempla una duplicación de la inversión real en infraestructura productiva y social respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $ 835.000 millones o 2,2% del PBI.