El 80 % de los merenderos y comedores de barrios populares no reciben apoyo estatal. Así lo reveló un informe de la Defensoría del Pueblo, a cargo de Alejandro Amor, quien indicó que la comida que el gobierno de la Ciudad reparte a comedores y merenderos no cubre las necesidades de todos los barrios.
El informe señala que “si bien, ha habido un aumento de la asistencia por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ésta sólo se produjo en los establecimientos que integran el Programa Apoyo a Grupos Comunitarios”. Y agrega que sólo se sumaron al programa de apoyo un 28% de los nuevos establecimientos asistidos, lo que representa poco menos de la mitad de lo necesario en base al aumento general de la demanda alimentaria.
El informe le propuso a la subsecretaria de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Jazmín Lerner, una serie de recomendaciones para el funcionamiento de los comedores y merenderos comunitarios, según consignó Télam.
Algunas de esas recomendaciones son garantizar el efectivo cumplimiento del “Protocolo de prevención y actuación ante sospecha de Covid-19 en integrantes o voluntarios del Programa de Apoyo, Consolidación y Fortalecimiento a Grupos Comunitarios y del Programa Centros de Primera Infancia y en los barrios populares”, particularmente en materia de seguridad alimentaria, según consignó Revista Qué.
Amor, por su parte, exigió que se entregue el equipamiento e insumos básicos (barbijos, anteojos, guantes, jabón, agua, alcohol, lavandina, entre otros) para cumplir con las medidas de bioseguridad e higiene.
Cabe destacar que estos espacios, que suelen estar a cargo de referentes sociales y vecinos de los propios barrios, tuvieron un incremento de la demanda alimentaria del 60% dado el contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Fotografía por: Tres Líneas