Por la paralización de la actividad aerocomercial, Aerolíneas Argentinas suspenderá a 7500 trabajadores

La empresa decidió que la suspensión será durante junio y julio, como consecuencia de la crisis en el sector provocada por la pandemia del coronavirus. Los cesanteados cobrarán un 75 por ciento de su sueldo.

Aerolíneas Argentinas tomó la decisión de suspender a 7500 trabajadores y trabajadoras de manera temporal durante junio y julio, como consecuencia de la paralización de la actividad provocada por la pandemia del coronavirus. Se estima que los cesanteados cobrarían cerca del 75 por ciento de su salario mientras dure la suspensión.

Aunque la compañía no lo ha comunicado de manera oficial, fuentes de la empresa confirmaron a Página/12 que hoy se lo informarán a los representantes sindicales del sector.

“Los trabajadores que ingresen en esta modalidad de suspensión temporal, que estará vigente durante los meses de junio y julio, cobrarán una asignación no remunerativa junto con el aporte normal a la obra social, conforme a lo establece la normativa que rige el procedimiento al que nos estamos acogiendo”, aseguraron desde la empresa.

La actividad aerecomercial fue una de las más perjudicadas desde que se aceleró la expansión del coronavirus, por la decisión de gran parte de los países de cerrar sus fronteras para evitar una mayor propagación del virus. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la empresa realizó vuelos de repatriación de argentinos varados en el exterior, coordinados por Cancillería.

Aerolíneas Argentinas interrumpió sus vuelos comerciales en marzo, pero pagó los salarios de marzo y abril. Además, desde la compañía aseguraron que el cuarto día hábil de junio estará depositado el salario de mayo. Sin embargo, se decidió avanzar con esta suspensión a partir de junio.

La empresa convocará a una mesa de negociación a los representantes de las seis asociaciones sindicales que nuclean al personal de la compañía, para coordinar el funcionamiento de la organización en el contexto de la crisis y para discutir la preservación de, en la medida de las posibilidades, los intereses de los trabajadores y trabajadoras.

“En la mesa de negociaciones se va a discutir cuál es la suma no remunerativa que cobren los trabajadores suspendidos que van a ser solo los que no estén trabajando y la suma no remunerativa estará por arriba del 75 por ciento”, aclararon, aunque el porcentaje a recortar aún fue definido.

En Argentina, las aerolíneas comerciales podrán retomar su actividad habitual recién el próximo 1° de septiembre, según lo definió la Administradora Nacional de la Aviación Civil (ANAC) a través de la resolución 144/20, que autorizó a reprogramar y comercializar pasajes con fecha de inicio ese mes, aunque la norma también advierte que la fecha estará supeditada a la salida ordenada de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.