La ministra de educación porteña volvió a atacar a les docentes

 

Soledad Acuña, Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, volvió a atacar a les docentes en una entrevista y criticó la currícula pedagógica, la formación docente y los establecimientos educativos.

La titular de la cartera educativa dijo que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras” y, peor aún, dijo también que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos que “en términos de capital cultural” tienen menos para ofrecer en el aula. También invitó a los padres a denunciar a los docentes ante posibles casos de “bajada de línea”.

Desde UTE denunciaron que “fue un ataque brutal”. También repudiaron sus dichos en un comunicado Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares e H.I.J.O.S. Capital, entre otros organismos de derechos humanos.

Acuña explicó que: “Cuando nos va mal en las pruebas de matemática en vez de mirar a los chicos por qué no aprenden, insisto, tenemos que mirar cómo estamos enseñando, quiénes enseñan y cómo aprenden a enseñar”.

Las críticas a los dichos de Acuña no tardaron en llegar. La Secretaria General de la Unión de los Trabajadores de la Educación, Angélica Graciano dijo: “Fue un ataque brutal. Es muy grave lo que dice en contra las maestras. Dice que las que estudiamos el magisterio somos grandes y unas fracasadas porque no elegimos otras carreras. Dice que no tenemos capital cultural porque pertenecemos a clases bajas, es muy grave”.

Para Graciano, la ministra no tiene en cuenta la doble o triple carga que tienen muchas mujeres cuando estudian, lo que hace que tarden más en alcanzar el nivel educativo deseado. “Visto desde la mirada de la ministra yo soy una fracasada que tardé diez años en hacer la carrera. Desconoce que las mujeres tenemos que estudiar al mismo tiempo que planificamos nuestras familias, tenemos hijos, y la mayoría trabajamos”, agregó la maestra que además de docente de primaria es psicóloga posgraduada en investigación educativa.

Los ataques buscan debilitar a los docentes y quebrar el vínculo que tenemos con las familias. Pero no lo van a lograr porque las familias confían mucho en las y los docentes”, remarcó.

En la misma entrevista, la ministra de Educación invitó a los padres a denunciar a los docentes ante posibles casos de “bajada de línea”. En este sentido, Acuña alegó que la culpa de la supuesta “militancia política” de los maestros en las aulas son también los Institutos de Formación docente por lo que le pidió a las familias que denuncien a los maestros para poder intervenir desde el Ministerio. “Eligen militar en lugar de hacer docencia”, apuntó contra los maestros.

La raíz sobre la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación”, explicó la funcionaria. Según la ministra, ese problema de base, el de la formación docente, no se puede solucionar a corto plazo, por eso pidió la colaboración de los padres para denunciar lo que pasa dentro del aula.

La virtualidad nos permitió como oportunidad que las familias se sienten a mirar lo que pasa adentro del aula con la educación de sus hijos. Hasta este momento lo que pasaba en el aula cuando el docente cerraba la puerta quedaba entre los chicos y el docente. Era difícil enterarte”, dijo Acuña.

Diferentes organizaciones políticas, educativas y sociales se sumaron al rechazo de los dichos de la ministra. “Desde los movimientos populares queremos reconocer la enorme tarea que vienen sosteniendo tanto les docentes en las escuelas, como les educadores en los centros comunitarios”, asegura un comunicado del Movimiento Evita y agrega: “La ministra necesita difamar a les docentes y a los Institutos de Formación Docente porque quiere desarmar las escuelas estatales y avanzar en privatizar la educación”.