No hubo acuerdo para las clases al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires

Ayer se reunieron el Ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, junto con su par de la ciudad, Soledad Acuña; y junto a los ministros de salud correspondientes; Ginés Gonzáles García y Fernan Quirós, para analizar la propuesta porteña para la vuelta a clases para les niñes carenciados. El objetivo de la ciudad es que se dicten clases en plazas y veredas.

Trotta aseguró a Página 12, que “volver a las aulas no es una cuestión de deseo o voluntad, es una cuestión vinculada a la realidad de la pandemia que estamos transitando. Es una cuestión de responsabilidad“. Y agregó: “Primero tenemos que resolver la realidad epidemiológica para, a partir de allí, ver qué pasos se pueden dar en el proceso de reinstitucionalización del vínculo escolar”.

Sin embargo, fuentes de la cartera educativa porteña insistieron en diálogo con dicho medio que lo que harán en los próximos días es corregir el protocolo que ya enviaron “cambiando plazas por patios de escuelas” y volver a presentarlo.

Luego del encuentro la Ciudad anunció que se había llegado a un acuerdo, pero fue rápidamente desmentido desde la nación.

Trotta explicó que “lo que planteamos es que más que en una plaza, el regreso tiene que ser en las escuelas, pero que eso estará supeditado al momento en el que haya una mirada positiva desde el punto de vista epidemiológico para el regreso a las clases. Para eso tienen que estar dadas las condiciones que hoy para el gobierno de la Ciudad están dadas, pero para Nación no“. Según el titular de la cartera nacional, “los especialistas en las áreas de salud tendrán que seguir discutiendo acerca de cuándo están dadas esas condiciones sanitarias y nosotros tenemos que esperar esas definiciones para poder avanzar en nuestra área“.

Al finalizar el encuentro, Soledad Acuña expresó que trabajaron “hasta llegar a puntos de entendimiento“, y que se pusieron de acuerdo en tres ejes: “buscar las medidas técnicas para dar respuestas claras a la sociedad; darle prioridad a los 6500 chicos que perdieron el vínculo y que estamos buscando; y que necesitamos dar una perspectiva de futuro mediante indicadores claros que nos brindarán los equipos epidemiológicos“. Acerca de la consulta sobre el protocolo que habían presentado para asistir a parques, Acuña dijo que “no fue rechazado“, sino que se le hicieron observaciones sobre las cuales ya están trabajando.

Trota dijo: “Le dijimos al gobierno de la Ciudad y acordamos que hay que poner la prioridad en estos estudiantes que han tenido menor nivel de vinculación. Pero la realidad es que, si bien dicen que son 6500, pasados más de seis meses han visitado sólo a 1500 y argumentan que en los próximos 20 días van a visitar a los cinco mil restantes”.

Tenemos las computadoras listas para que ellos puedan distribuir, incluso con ciertos condicionamientos que pusieron y que nosotros aceptamos para poder agilizar la distribución”, aseguró el ministro. Y añadió que la idea inicial era incluir en la entrega la presencia de trabajadores socioeducativos de la UBA, pero que el gobierno porteño lo rechazó.

Fuente; Página 12