Oficializan la vuelta a clases presenciales en todo el país del ciclo lectivo 2021

El Ministerio de Educación lanzó el documento “La Escuela 2021. Compromiso y Transformación” con el que oficializó cómo será la vuelta a clases presenciales en el 2021.

En el día de ayer, el Ministerio de Educación oficializó el cronograma de regreso al ciclo lectivo 2021 con el lanzamiento del documento “La Escuela 2021. Compromiso y Transformación”. Con excepción de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Jujuy, que lo adelantarán dos semanas, las provincias acordaron iniciar el ciclo lectivo 2021 en la primer semana de marzo. 

“Con los protocolos aprobados, los acuerdos pedagógicos básicos consensuados y en aplicación junto con el trabajo de todas y todos nuestros docentes y la posibilidad cierta de la vacunación en el verano, la reapertura de las escuelas y el desarrollo de clases es la tarea más relevante que vamos a desplegar en todo el territorio nacional”, indica el documento elaborado por el Ministerio, según consigna Pagina 12.

El documento, además, detalla cómo será el aumento del presupuesto educativo, las obras de infraestructura y la entrega de materiales pedagógicos tanto para alumnos como para docentes.

La guía del regreso a las aulas está estructurada de acuerdo a la situación epidemiológica de cada provincia, y los protocolos aprobados por el Ministerio a mediados de este año. En todos los casos se establece la división de los estudiantes en grupos -denominados popularmente como “aulas burbuja”- con los pupitres dispuestos de tal manera que haya una distancia mínima de 1,5 metros entre cada uno en el interior del salón.

Por otro lado, si bien los 24 distritos se comprometieron a cumplir un piso de 180 días de clases, aquellas regiones con riesgo epidemiológico alto o las poblaciones de riesgo que no puedan ser vacunados podrán cursar con un sistema combinado, de presencialidad y aprendizaje en casa

Las clases se iniciarán de la siguiente manera: el 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe para los alumnos de los últimos años de primaria y secundaria; el 21 de febrero en Jujuy; el 1º de marzo en provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán; el 2 de marzo en Formosa; el 3 de marzo en Neuquén y Río Negro; el 8 de marzo en Chubut y Catamarca; el 15 de marzo en La Pampa y Santa Fe, mientras que en Córdoba será la primera semana de marzo. En Santiago del Estero, la fecha todavía se encuentra en proceso de consenso.

“En marzo esperamos estar mucho mejor que ahora, con un proceso de vacunación de los docentes en marcha, con lo cual probablemente tengamos que rediseñar los protocolos para esa condición epidemiológica más favorable. Vamos a ver cómo nos vamos actualizando a la realidad y a la propia evidencia. Presencialidad y cuidado no tienen que ser contradictorios”, afirmó Trotta, según destacó Pagina 12.

Por otra parte, “las universidades están adecuando sus normativas y calendarios académicos para permitir un ingreso flexible y oportuno, con el objetivo de promover la continuidad educativa de los estudiantes y el fortalecimiento de los tramos de pasaje y articulación entre niveles”, explica el documento publicado por el Ministerio.

“La Escuela 2021. Compromiso y Transformación” anuncia un aumento en la inversión escolar que alcanzará el 1,3 por ciento del PIB, el fortalecimiento de las capacitaciones docentes, la entrega de nuevo material pedagógico, el desarrollo de la plataforma Juana Manso para conectar alumnos y docentes y la implementación del Programa Acompañar para revincular a aquellos estudiantes de cualquier nivel educativo que durante 2020 “han tenido bajo o nulo intercambio con su escuela”.