Paro de 72 horas de los docentes porteños contra el congelamiento salarial impuesto por Larreta

Este lunes, en la Ciudad de Buenos Aires, los docentes comenzaron un paro de 72 horas en respuesta a la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de congelar sus salarios y postergar futuros aumentos. 

La medida fue enmarcada dentro del Plan de Emergencia de las Cuentas Públicas que, a su vez, se enmarca en la Ley de Emergencia Económica. 

Desde UTE (Unión de Trabajadores del Estado) exigieron que el Gobierno de la Ciudad cumpla con el aumento salarial, aumente las asignaciones familiares y arbitre los medios para que no cese ningún docente durante la pandemia.

“Lxs trabajadorxs de la educación cobramos hoy el sueldo correspondiente a julio sin el aumento que el mismo gobierno de la ciudad había establecido a través de un Acta Salarial en febrero. Es la primera vez que ocurre algo así en la Ciudad”, denunciaron desde UTE. Y agregaron: “Esta decisión se suma a un conjunto de arbitrariedades producidas en el último período, que afectan nuestro salario y condiciones laborales. Primero intentaron, sin éxito, pagar nuestro salario en cuotas, luego vino el desastre del aguinaldo, con marchas y contramarchas, donde ya nadie sabía qué cobraba ni cuándo le tocaba cobrar”.

Además, desde el gremio denunciaron que a “cientos de docentes” se les dio de baja en medio de la pandemia con muy pocas posibilidades de conseguir otro cargo. “El desinterés y desprecio del Jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta y la Ministra, Soledad Acuña, por lxs docentes y la educación pública volvieron a quedar al descubierto, justo antes del inicio del receso invernal”, caracterizaron.

Recordaron la conferencia de prensa en la Residencia de Olivos, cuando se anunciaba la extensión de la cuarentena. Allí Horacio Rodriguez Larreta agradeció por primera vez en este tiempo el esfuerzo que vienen realizando los y las docentes. “Sólo una hora después lxs funcionarixs del Ministerio de Educación porteño anunciaron que no pagarían el aumento del mes julio y que congelan los sueldos”, indicaron desde el sindicato.

Por su parte, el gremio porteño Ademys presentará hoy, por medio de una delegación del consejo directivo y representantes de docentes en conflicto de distintas áreas y programas, llevarán reclamos a la Jefatura de Gobierno, Uspallata 3160 Parque Patricios. Los mismos son:

✔ Contra el congelamiento salarial

✔ Por la entrega de dispositivos digitales para docentes y estudiantes

✔ Actos en línea transitorios y transparentes

✔ Anulación del ingreso de curriculares y control de actos públicos por la docencia

✔ Restitución de Juntas de Clasificación docentes

✔ Por un comité de bioseguridad e higiene bajo control de la docencia. En las actuales condiciones no volvemos a las escuelas 

✔ Ningún docente sin ingreso. Por un salario de MG JS para docentes sin cargo 

✔ Por licencias de cuidado para docentes con hijos o mayores a cargo

✔ Basta de precarización laboral, todes les docentes dentro del Estatuto. Por la renuncia de Fabián Capponi por su responsabilidad en las políticas de precarización y maltrato laboral

✔ No a la reforma en las escuelas nocturnas

✔ Pago a les docentes del Plan Fines

✔ En defensa de los terciarios y contra la Unicaba

✔ Contra el vaciamiento de las obras sociales, ningún docente sin obra social; atención integral por covid 19 en las obras sociales Obsba y Osplad

✔ Universalización de alimentos para todas las familias

 

Fotografía por: