Los femicidios, travesticidios y la violencia machista no se toman cuarentena. Por eso, a 5 años del primer Ni Una Menos, las organizaciones feministas desarrollaran un ruidazo federal, la lectura de un manifiesto y agitación en redes sociales durante todo el día para inundar las redes con las consignas “Nos sostienen las redes feministas”, “Ni una menos: vivas, libres y desendeudadas nos queremos”
Desde que empezó la cuarentena las organizaciones feministas vienen exigiendo que se declare la emergencia en violencia de género y organizando redes de contención para aquelles que lo necesiten.
Por eso, a 5 años del primer gran grito a raíz del femicidio de Chiara Perez, hoy el alarido es virtual. Con las consignas “Nos sostienen las redes feministas” “Ni una menos: vivas libres y desendeudadas nos queremos” y los hashtags #niunamenos #3j #abortolegalya #emergenciaenviolenciaya se inundarán de feminismo las redes sociales. Durante la jornada, además de la lectura de un manifiesto y la realización de actividades virtuales, se hará un ruidazo federal y un proyectorazo en homenaje a Ramona Medina, que murió denunciando la falta de agua en la Villa 31.
Los eventos oficiales del #3J comienzan a las 18 hs con la lectura de un documento en las redes de Ni una menos, a las 19 hs será el Ruidazo Federal y a las 20:30 hs el Proyectorazo, “proyectamos imágenes en todo el mundo para que sepan que vivas nos queremos” dicen las redes sociales.
Además durante toda la jornada se desarrollarán diferentes actividades como los “Diálogos de la Revuelta”, una serie de mesas de debate virtuales con panelistas que tocarán diferentes temáticas como el aborto, la deuda y el trabajo; y un Conversatorio con Diana Maffia, Rita Segato y Dora Barrancos.