El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió virtualmente con les presidentes de las cuatro comisiones que van a integrar el plenario que buscará emitir dictamen sobre el proyecto de legalización del aborto.
La diputada Carolina Gailard del Frente de Todos aseguró a Página 12: “ Queremos que no sean más de 30 expositores, ya hubo un debate extenso en 2018, con más de 700 expositores. Ahora queremos algo más razonable”.
El jueves se conocerá el cronograma de expositores para el debate. Se prevé que la primer reunión informativa sea con les miembros del Ejecutivo: el ministro de Salud, Ginés González García, la secretaria de Legal y Técnica (y redactora del proyecto del oficialismo), Vilma Ibarra, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que votó a favor de la legalización del aborto en 2018, cuando era diputado.
“Es fundamental que vengan los funcionarios del Ejecutivo, ya que es una definición política de nuestro Presidente mandar este proyecto como un tema de salud pública. En ese sentido, es importante que se esbocen los argumentos que tienen que ver con lo sanitario para avanzar con esta iniciativa en Diputados“, consideró Gaillard.
El debate será presidido por la vicejefa del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, titular de la comisión de Legislación General. Esta diputada trabaja fuertemente desde agosto, junto con otras de sus colegas a favor de la legalización, para conseguir la mayor cantidad de votos y que este año sea ley.
En la reunión de este martes acordaron dividir a los expositores en cuatro grupos: científicos, sanitaristas médicos, ético religiosos y juristas.
“Sabemos que la discusión de aborto trae ciertas diferencias, que ya han quedado muy claras. Por eso, la idea es que para mantener el equilibrio y un debate serio haya la misma cantidad de expositores a favor y en contra, con un número representativo“, detalló a Página/12 la titular de la flamante comisión de Mujeres y diversidad, Mónica Macha, que participó del encuentro.
En el entorno de Massa explicaron, además, que “cada representante de bloque irá comunicando las determinaciones y a la vez pidiendo opciones respecto a expositores“.
Asimismo, también resolvieron que el Plan de los Mil Días sea tratado a la par de la legalización del aborto. El proyecto tuvo giro a las comisiones de Salud, que será la cabecera, y Presupuesto y Hacienda.
Por otro lado, decidieron avanzar con una resolución para “evitar adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas” con la intención “que sea un debate serio y respetuoso“. Y con otra para que la Cámara baja denuncie los escraches y las presiones que reciban los distintos diputados, “dado que se vería afectado el fuero y la libertad de opinión de los las legisladores“, explicaron.
El sábado pasado el radical Facundo Suárez Lastra fue víctima de un violento escrache en la puerta de su casa que recibió un gran repudio. “Es importante denunciar los escraches. Son actitudes absolutamente antidemocrática. Entiendo que es lo correcto para que estos debates se den en el marco del respeto“, consideró Gaillard, a la salida de la reunión con Massa.