El proyecto será tratado en el Congreso la segunda semana de diciembre, en medio de las sesiones extraordinarias.
Finalmente terminó de definirse el cronograma con que los plenarios de comisiones arrancarán los debates de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido como el “Programa de los Mil días”.
Este lunes 30 -el último del período de las sesiones ordinarias- el plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto realizará su primera reunión informativa con funcionarios de distintos ministerios para tratar el proyecto de los mil días. Por su parte, el martes el plenario de las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Mujeres y Diversidad sesionará para tratar la IVE. Así, el Poder Ejecutivo deberá dictar la convocatoria a sesiones extraordinarias incluyendo estos dos proyectos en el temario.
El martes, entre las 14 y las 18, y luego de la presentación del proyecto del Ejecutivo por parte de distintas carteras, están pautadas las exposiciones de especialistas, tanto de quienes están a favor como en contra de la IVE. Serán un total de 50 oradores entre las dos partes y cada uno contará con siete minutos para exponer su postura. Se dividirán entre el martes 1 y el jueves 3.
El jueves 3 será el turno de los diputados que integran las cuatro comisiones para presentar sus argumentos acordes a la decisión que tomarán a la hora de votar.
Los legisladores volverán a exponer el viernes, donde se firmará el dictamen que en el plenario tendrá mayoría a favor de la IVE. Quedará entonces todo listo para que comience el debate en la Cámara baja. Se cree en principio que esto será el 10 de diciembre.
El lunes 30 es el día elegido para que comience en paralelo el debate sobre El programa de los mil días, donde las coincidencias son casi unánimes. El plenario estará presidido por el titular de la comisión de Acción Social y Salud, el oficialista Pablo Yedlin, junto a su compañero de bancada Carlos Heller que encabeza la de Presupuesto.
El proyecto del ejecutivo plantea “fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y de los niños y las niñas en la primera infancia, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, y de sus hijos e hijas, con el fin de reducir la mortalidad, la malnutrición y la desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral, y prevenir la violencia”. Se espera, entonces, que finalmente ambas iniciativas se conviertan en ley.