Según la OMS es un medicamento esencial para la interrupción legal del embarazo. Sin embargo, un informe del Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol muestra que alrededor de 1,2 millones de mujeres no puede afrontar sus costos.
El misoprostol es un medicamento esencial para el acceso a la interrupción legal del embarazo. Por ello, el Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol realizó un informe a partir del cual recomendó la urgente sanción de la Ley de acceso al aborto legal, seguro y gratuito y que el Estado garantice que el misoprostol sea accesible y gratuito para toda la población.
Según el informe, durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, el misoprostol sufrió 47 aumentos. Pasó de costar $611, 48 a $8441, lo que representó un 1280% de aumento. Si se compara este dato con el acumulado de inflación del período de un 287,2%, la evolución real del precio es de 256, 2%.
Otro dato que compararon en el informe es la relación del precio del medicamento con el salario mínimo. Mientras nueve años atrás representaba el 20 por ciento del salario mínimo, a partir de 2016 representa el 50 por ciento. Hoy, cerca de 1,2 millones de mujeres no podrían acceder al medicamento.
El misoprostol recién estuvo por debajo de la inflación en 2020 cuando el nuevo gobierno nacional, al frente de Alberto Fernández, hizo un acuerdo de precios que redujo los medicamentos en un 8 por ciento. De todas maneras, sigue siendo inaccesible para muchas mujeres.
Las organizaciones que vienen pidiendo que se apruebe la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, exigen también que el misoprostol tenga precios accesibles y disponibilidad. Esto es así, ya que es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mejor método para realizar abortos seguros en el primer trimestre de embarazo, ya que evita cirugías y tratamientos invasivos.
En la presentación del informe, las coordinadores comentaron que las principales barreras para el acceso de forma particular al medicamento son dos: el precio -que hoy oscila entre $5200 y $8600- y la receta archivada.
Finalmente, recomendaron entre otras cosas, alentar la producción pública de misoprostol para bajar el costo en las compras estatales y garantizar el acceso gratuito en todo el sistema de salud. Asimismo, sugieren que se realicen acuerdos de precios entre el Estado, laboratorios y farmacéuticas, con control por parte de la Secretaría de Comercio.
Por otro lado, recomendaron que se establezcan precios de referencia del misoprostol e incentivar la producción y comercialización del medicamento para fomentar la competencia y evitar la formación de monopolios y oligopolios.