El pedido fue realizado por la Defensoría del Pueblo a través de un proyecto de declaración en la Legislatura porteña.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una iniciativa en la Legislatura porteña a través de la cual buscará instar al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, a que implemente las medidas necesarias para la creación de un “Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades”.
Tal como expresa el texto del proyecto, la intención del organismo que encabeza Alejandro Amor apunta a ampliar los programas y servicios existentes y desarrollar nuevas políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTTI, dado “el gradual vaciamiento de los recursos humanos y materiales de la Dirección General de la Mujer”.
“La Ciudad de Buenos Aires, con uno de los presupuestos más abultados de la Nación, solo cuenta con una Dirección General para implementar las políticas públicas en materia de género“, explicó Amor, según consigna el portal Nueva Ciudad.
En los fundamentos de la medida, el organismo explicó que “la Argentina y la región de América Latina presentan altos niveles de violencias por motivos de género y alarmantes cifras de femicidios, travesticidios y transfemicidios” y remarcó que “los reclamos y demandas de los movimientos de mujeres y personas LGBTI constituyen uno de los fenómenos más visibles de la dinámica social y política de democracias occidentales, poniendo en agenda cada vez con más fuerza la necesidad de mejores y más eficaces políticas de prevención de las violencias por motivos de género y de asistencia y protección de aquellas personas que la atraviesan”.
La propuesta de conformación de la cartera porteña se inspira en lo resuelto en diciembre del año pasado cuando se creó a nivel nacional el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, a través del Decreto 7/2019 que modificó la Ley de Ministerios 22.520. Entre sus funciones tiene el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales para prevenir, erradicar y reparar las violencias por motivos de género y asistir integralmente a las personas en situación de violencias en todos los ámbitos.
“En consideración de la importancia creciente de la creación y profundización de políticas públicas de género que incluyan, además de las temáticas de violencia de género, la cada vez más amplia mirada en los diversos y complejos abordajes en todos y cada uno de los aspectos relacionados con las mujeres e integrantes del colectivo LGTBI es menester la creación de un organismo cuya jerarquía sea acorde con la importancia y urgencia que los problemas de su incumbencia exigen”, concluyeron desde la Defensoría.