Horacio Rodriguez Larreta anunció ayer que no vetará la ley de adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al protocolo de interrupción legal del Embarazo – ILE -. Pero aprovechó la ocasión para, a través de un comunicado, reiterar su postura en contra del aborto y a su vez anticipar ciertos ajustes a la normativa. Desde la oposición reclamaron que no se altere el espíritu de lo que se aprobó en la Legislatura porteña por amplia mayoría.
El texto presentado por el mandatario dice: “Como Jefe de Gobierno, respeto profundamente las opiniones de todos, y, por supuesto, la división republicana de poderes. Frente a esta realidad, desde el Poder Ejecutivo impulsaré un conjunto de medidas que, respetando la voluntad de la Legislatura, fortalezcan la prevención del embarazo no deseado y brinden información y opciones de acompañamiento que garanticen el pleno discernimiento de la elección que enfrenta la persona embarazada”.
En la misiva, Larreta dio detalles de las medidas que planea impulsar para prevenir los embarazos no deseados y aseguró que el Ministerio de Salud porteño va a garantizar la derivación de las mujeres a un centro donde puedan acceder a la práctica en caso de que se les negara la posibilidad en el lugar donde se atendieran por ser objetores de conciencia.
A su vez aclaró que la cartera sanitarias porteña definirá con “más claridad” las semanas gestacionales para la aplicación del protocolo. Antes de detallar la aplicación de la ILE en la Ciudad, el comunicado anunció: “Vamos a lanzar el Plan A la Par, que es un plan integral de prevención de embarazos no deseados, de acompañamiento a las madres durante el embarazo y de cuidado de los niños y niñas durante los primeros meses de vida“.
Además, Horacio Rodríguez Larreta informó en el texto: “Vamos a seguir profundizando los cambios que nos permitan acelerar y simplificar las adopciones. Primero, continuaremos digitalizando los procesos, como ya hicimos con la Inscripción Online que permite que el inicio de la gestión se pueda hacer de forma remota. Segundo, ampliaremos la cantidad de dispositivos de información para que las familias puedan informarse sobre la adopción en general, sus aspectos legales, administrativos, sociales y psicológicos. Tercero, fortaleceremos la articulación con la Justicia y con los hogares convivenciales donde se encuentran viviendo muchos de los chicos que esperan tener una familia a partir de la adopción. Por último, vamos a seguir acompañando a las familias en todo el proceso de adopción, articulando recursos y apoyando en lo técnico, profesional y humano“.
Ante estos reparos y las cuestiones que planteó a definir, la legisladora y presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura, Laura Velasco, expresó: “En principio es bueno que el Jefe de Gobierno respete la decisión del poder legislativo porteño y no vete la adhesión al protocolo nacional. Estamos de acuerdo en la necesidad de fortalecer las políticas públicas en pos de la educación sexual integral para decidir, el acceso a anticonceptivos, el acompañamiento de mujeres y personas gestantes y las políticas de adopción”. Pero remarcó: “Lo que nos preocupa del anuncio oficial es la posibilidad de que se restrinja la aplicación del protocolo; veremos qué plantea la reglamentación, esperando que no se altere el espíritu de lo que votamos con amplísima mayoría y la participación de todos los bloques de la Legislatura”.