Absuelven a María de los Ángeles Lescano, actuó en legítima defensa

El miércoles el Tribunal de Alzada en lo Penal de la provincia de Santiago del Estero absolvió a María de los Ángeles Lescano, una mujer que había sido condenada a 13 años de cárcel por haber matado a su ex pareja para evitar que él la violara.

El juez Eduardo Vittar resolvió absolver a la mujer haciendo lugar al pedido que había realizado la defensa de Lescano para revisar el proceso. El magistrado aseguró que tiene “la firme certeza de que ha actuado en legítima defensa de sus derechos” y ordenó la “inmediata libertad” para la acusada.

La abogada Andrea Barraza, integrante de la Red de Abogadas Feministas y codefensa de Lescano aseguró que: “Este fallo es lo que la historia amerita, porque es responsabilidad del Estado no tolerar más a una Justicia patriarcal” y agregó que “si María no se hubiera defendido hoy estaría muerta”.

Es urgente que la justicia cambie y la Ley Micaela se aplique realmente en los tres poderes estatales” dijo Barraza y agregó que “la vida de María hubiera cambiado muchísimo de haberse interpretado correctamente su caso en la primera instancia”.

El hecho ocurrió el 12 de noviembre de 2017 cuándo Jorge Ibañez ingresó en la casa de Lescano e intento violarla amenazando con un cuchillo. En el fallo, el juez Vittar señaló que “hay que despojarse del estereotipo de la mujer-victima -la buena víctima-, sumisa que, impotente, recepta la violencia y no responde activamente al maltrato

A su vez explicó que, ante “el uso sistemático de la violencia” del agresor, es posible que hubiera una “resistencia violenta” por parte de la mujer sin “dejar de ser víctima”. Además Lescano durante ese año había presentado una denuncia contra su ex pareja por diversos ataques violentos que recibían ella y sus hijos; por ese motivo Ibañez tenía una restricción perimetral que no cumplía.

En febrero la defensa había solicitado la absolución bajo el argumento de que no se había aplicado la perspectiva de género en la interpretación de los hechos. Barraza explicó: “Lo grave de la primera sentencia es que no tiene en cuenta el contexto, invisibiliza todas las situaciones de violencia por las que ella pasó”.

Luego de este nuevo fallo el juez reconoce que la víctima venía sufriendo una serie de “abusos por parte de quien fuera su pareja, muchos de ellos denunciados y desoídos por el Estado, sufriendo de este modo también violencia institucional”.

La querella y el fiscal pueden solicitar durante los próximos días un recurso para pedir la anulación de la sentencia y volver a exigir la cadena perpetua para Lescano, pero desde la defensa aseguran que el fallo del juez fue muy contundente.