Se conmemoran 10 años de la sanción del matrimonio igualitario

Se cumplen 10 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario. Cómo fueron las votaciones y el mensaje del Presidente Alberto Fernandez. 

Hoy se cumplen diez años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario aprobada en el Congreso Nacional el 15 de julio del 2010, y cuyo debate, así como lo hace hoy el proyecto de la interrupción legal del embarazo, generó fuertes rechazos en la Iglesia Católica y dividió las aguas en el Congreso, tanto en el oficialismo como en la oposición.

La ley fue aprobada en la Cámara de Diputados el 5 de mayo del 2010 por 126 votos a favor y 110 en contra, mientras que en el Senado la aprobación fue en la madrugada del 15 de julio con 33 votos a favor y 27 en contra.

Muchos dirigentes de diferentes espacios políticos se unieron para respaldar e impulsar el proyecto. Dentro de los principales referentes políticos de que votaron a favor se encontraron el expresidente Néstor Kirchner, quien fue clave en generar los acuerdos para llegar con respaldo a la votación, el radical Ricardo Alfonsín; el entonces Ministro de Defensa, Agustin Rossi; la actual secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el canciller Felipe Solá; la titular del Inadi, Victoria Donda; el embajador en la Unesco, Fernando Solanas y la líder del GEN, Margarita Stolbizer,

En la vereda opuesta, votaron en contra de la ley la exvicepresidenta Gabriela Michetti, el exsenador Federico Pinedo, el ex Diputado por el PRO Eduardo Amadeo, la exfuncionaria de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani y Cynthia Hotton, los diputados del Peronismo Federal Francisco De Narvaez y Graciela Camaño, y los radicales Oscar Aguad y Ricardo Buryaille, entre otros

Al respecto de la conmemoración de los 10 años, el Presidente Alberto Fernández destacó a través de sus redes sociales la relevancia de la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario:Ese día ampliamos derechos y fuimos una mejor sociedady señaló que con esa legislación el país pasó a la vanguardia en América Latina en el campo de los derechos civiles. 

Esa ley fue posible porque Vilma Ibarra como coautora, y Cristina Fernandez como presidenta que la promulgó y muchas otras personas y organizaciones lucharon y aportaron para que lo que era un deseo se convirtiera en un derecho. Argentina es un país más igualitario gracias a ellxs”, escribió en su hilo de twitter el mandatario.