Los datos surgen de un informe del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El 98 por ciento de las personas que se comunicaron son mujeres.
La Línea 144, dependiente del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, está destinada a prevenir y contener distintas situaciones de violencia de género. Entre enero y agosto de este año recibió 74.309 comunicaciones, de las cuales 53.081 corresponde al período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que comenzó el pasado 20 de marzo.
Los datos surgen de un reporte que difundió el Ministerio este miércoles, donde figura un detallado de cómo fueron los llamados provincia por provincia. Además muestra que el 98 por ciento de las personas que se comunicaron son mujeres; el 62 por ciento tiene entre 15 y 44 años; 492 (2%) se encontraban embarazadas y 524 (3%) tenían algún tipo de discapacidad.
Asimismo, el reporte ilustra que el 91 por ciento de las personas agresoras son varones; en el 43 por ciento de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (40%). Además, 1.797 personas en situación de violencia asistidas tenían medidas de protección vigentes.
En marzo 2020 se recibieron 1.124 comunicaciones menos por violencia de género que durante el mismo mes de 2019 (-19%): mientras que en abril de 2020, ya bajo los efectos del ASPO, se recibieron un total de 1.735 comunicaciones más (+23%). Entre mayo y agosto, la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2.011 consultas más que en mayo de 2019 (+26%); en junio el aumento fue de 2.217 consultas (+29%); en julio de 2.601 (+31%) y en agosto de 1.720 (+23%).
El promedio de comunicaciones diarias recibidas en la Línea 144 en el mes de agosto fue de 306 llamadas, mientras que el promedio diario entre enero y el 20 de marzo había sido de 199 llamadas, y el promedio entre el 20 de marzo y el mes de agosto había alcanzado las 250.
Sin embargo, según afirmó el Director de la Línea 144, Esteban Buzzalino, a Telam, el aumento de las consultas no es necesariamente por el aislamiento, sino que hay una mayor difusión de la línea y se incorporaron cincuenta personas al equipo para tener más capacidad de atender llamados. Además, abrieron nuevas vías de comunicación a través de correo electrónico y WhatsApp “que también están funcionando”, según dijo Buzzalino a Telam.
El 89 por ciento de estas intervenciones corresponde a la modalidad de violencia doméstica y casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor, mientras que un 67 por ciento refirió haber sufrido violencia física y en tercer lugar un 36 por ciento afirma haber sufrido violencia económica.
En tanto que el 13 por ciento manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual y en el 14 por ciento de los casos se utilizó un arma de fuego o punzocortante.
Línea 144: Podes comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463, por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y descargando la app.