La fuente es el Tribunal Superior Electoral de Bolivia donde es posible consultar el resultado de las elecciones en los distintos países y ciudades en las que los bolivianos ejercieron su voto en el exterior.
Ya es casi oficial que en las elecciones celebradas el pasado domingo en Bolivia el candidato del MAS, Luis Arce, se impuso por más del 50% de los votos. Sobre ese caudal hubo alrededor de 145 mil sufragios que se emitieron desde Argentina, a casi un año del golpe de Estado que expulsó del poder a Evo Morales, que se exilió a nuestro país gracias al asilo político que ofreció el Presidente Alberto Fernandez, desde diciembre de 2019.
En la Argentina viven alrededor de 350 mil bolivianos según los datos censales del Gobierno Nacional. Las estimaciones de la propia comunidad elevan esta cifra a unos 450 mil, contando los hijos de bolivianos nacidos en el país. Sobre este total, unos 80 mil viven en la Ciudad de Buenos Aires.
En caso de los que están radicados en la Capital Federal, el respaldo al MAS fue abrumador. Con el 43 por ciento de las actas escrutadas de la CABA, el partido de Evo conseguía el 88% de los votos emitidos por sus compatriotas que viven en la Ciudad y estaban habilitados para votar. Son, con menos de la mitad escrutado, 24.415 votos.
“A pesar de los obstáculos que nos puso la derecha –porque hizo hasta lo imposible para que no votemos- pudimos expresar masivamente nuestro voto por Luis Arce Catacora” manifestó Alem Condargo, militante de Generación Evo y del Movimiento Evita en Argentina. Y continuó: “Dos días antes actualizaron los padrones para que mis compatriotas vayan a votar, con muchos errores. Las mesas estaban divididas en dos escuelas y les mandaban a votar a una que no correspondía, a algunos le cambiaron la mesa del año pasado. Todas irregularidades para que no podamos votar.”
En segundo lugar en la tabla de posiciones de los votos en Argentina, se ubicaba el ex presidente Carlos Mesa, que en Bolivia también salió segundo. En el conteo porteño, Mesa consiguió sólo el 7,2 por ciento de los sufragios. Son 1917 votos en el conteo realizado hasta la tarde de este 19 de octubre, según consignó Diario Z.
“La democracia en Bolivia ya volvió, ahora solo falta esperar los datos oficiales del gran triunfo de Luis Arce Catacora y la toma del mando el 5 de noviembre” Expresa Alem.
En relación a la respuesta de la derecha en Bolivia frente al contundente resultado de las elecciones, el MAS y las organizaciones que acompañan a Evo y Luis Arce, desmienten los rumores de venganza: “Empece a escuchar que cuando asuma Arce perseguiremos a los golpistas, a la derecha, a la Unión Juvenil Cruceñista y a Resistencia Cochala. Quería contarles que no va a ser así. En el movimiento indígena no somos rencorosos, no somos vengativos. Ahora lo principal es recuperar la democracia, la economía y la alegría del pueblo boliviano, ya que durante el último año nuestro pueblo fue atropellado por la dictadura de Añez.” Concluyó Alem.