La titular de la ANSES, María Fernanda Raverta, explicó los detalles del nuevo refuerzo de 10 mil pesos, que comenzará a pagarse el 8 de junio y que alcanza a casi 9 millones de beneficiarios, afectados por la crisis económica y sanitaria por la pandemia del coronavirus.
El Gobierno anunció ayer que pagará por segunda vez el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el refuerzo económico de 10 mil pesos para los sectores que fueron golpeados por la crisis económica que generó la pandemia del coronavirus, que alcanza a casi 9 millones de beneficiarios.
La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANses), María Fernanda Raverta, fue la encargada de oficializar cómo se implementará el pago de la segunda ronda del IFE, que en principio tenía como objetivo realizarse por única vez, pero que por las complicaciones que generó la crisis sanitaria el Gobierno optó por ampliarlo.
La ANSES gestionará nuevamente la ayuda económica para los trabajadores no registrados (5,2 millones); beneficiarios de asignaciones sociales (2,4 millones); monotributistas sociales y de categorías A y B (500 mil) y empleadas domésticas registradas e informales, que ya cobraron el primer pago correspondiente a abril. En principio el bono fue solicitado por unos 13 millones de personas, pero se redujo el listado final porque no cumplían con los requisitos del programa.
Raverta detalló la metodología y el cronograma del pago en una conferencia de prensa junto al secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, y la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D´Alessandro, que comenzará a pagarse el próximo lunes 8 de junio y prevén que se desembolsará en un período que no supere más de un mes.
Según informó minutouno.com, la primera cuota del IFE comenzará a pagarse a quienes además perciban la Asignación Universal por Hijo. Luego cobrarán quienes tienen CBU y lo pueden recibir en sus cuentas. En último lugar lo recibirán, según DNI, quienes no tienen CBU. Este último grupo deberá ir al banco más cercano de su casa -previa notificación de la Anses- para cobrar y además deberá tramitar una cuenta bancaria. Ya no habrá más pago por Puntos Efectivo de la Red Link ni por el Correo Argentino, salvo muy pocos casos del interior del país.
“Queremos que los 9 millones de argentinos y argentinas no solo estén incluidos en materia económica y social para atravesar esta emergencia sino que quedan bancarizados para que después de este momento puedan seguir adquiriendo inclusión en todos los sentidos“, destacó la titular de la ANSES.
La ANSES informó además que habrá un nuevo período para aquellos que no puedan acercarse a cobrar el beneficio en la fecha que les correspondiese. “Hay un remanente para quienes no pudiesen ir a cobrar el día que le tocaba. Eso está contemplado“, advirtió la ex ministra de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.