Diputados tratará el proyecto de ampliación de presupuesto enviada por el Gobierno

La comisión de Presupuesto discutirá la iniciativa que tiene como entre sus objetivos incrementar las partidas destinadas a gastos sociales y productivos afectados por la pandemia.

Un plenario de comisión de la Cámara de Diputados analizará hoy el proyecto de ley que para ampliar el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, que entre sus principales puntos aplica un incremento de partidas destinadas a gastos sociales y productivos afectados por la pandemia de coronavirus.

Los temas que se pondrán bajo análisis a las 11, hora en que la Comisión de Presupuesto que conduce el oficialista Carlos Heller convocó a la reunión, serán dos: la ampliación de la moratoria impositiva y el presupuesto, con la intención del oficialismo de dar dictamen a ambas iniciativas.

Según informó la agencia estatal Télam, otros de los puntos del proyecto que se tratará y que hasta el momento generó más discusiones entre los distintos espacios es el que contempla el fin de la exención del IVA en la leche larga vida y fluida, de manera que pase a tributar una alícuota de 10,5%.

El diputado de Juntos por el Cambio, Luis Pastori, ya anticipó su rechazo al artículo referido al IVA para la leche, al advertir que la eliminación de la exención de IVA a la venta de leche larga vida y fluida, “impactará de manera directa en el precio al consumidor final”.

Los puntos centrales del proyecto de ampliación del presupuesto son los siguientes:

-Los gastos totales aumentarán $1.8 billones, con un incremento del 33, 6 por ciento del presupuesto vigente.

-Se destinarán $55.324,7 millones al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.

-El presupuesto del Ministerio de Desarrollo Productivo se eleva en $215 mil millones.

-Se enviarán al Anses $90 mil millones para el pago del IFE y $80 mil millones para el Programa ATP.

-Se refuerza con $50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

-Se destinarán $7.100 millones a la provincia de La Rioja y de 340 millones de pesos a los municipios de esa provincia.

-Se destinarán al Pami $11.088 millones, mediante bonos de consolidación, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales.

-Se aumenta en $1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, pymes y cooperativas

-Se refuerzan partidas del ministerio de Salud para la adquisición de consumos para mitigar la pandemia por un monto de 215 millones de pesos.

-Además se girarán $8.879 millones al Poder Legislativo, y $16.800 millones al Poder Judicial.

-El presupuesto del ministerio de Seguridad se aumenta en $45 mil millones.