La Policía de la Ciudad reprimió la movilización por Santiago Maldonado

Detuvo a 13 manifestantes cuando se encontraban desconcentrando, a tres años de la desaparición del artesano. Repudio de los organismos de Derechos Humanos y del arco político.

La policía de la Ciudad reprimió una vez más a personas que se movilizaban para pedir justicia por la desaparición de Santiago Maldonado. Este sábado se cumplieron tres años desde que el artesano desapareció en el marco de un operativo de la Gendarmería Nacional. A los 78 días, apareció muerto en el río Chubut. Este año, también se sumó el reclamo por la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, de quien no se sabe nada hace más de tres meses.  

Pasó lo mismo que el año pasado, la policía agredió a los manifestantes cuando estaban desconcentrando. Parece que la represión no tiene cuarentena“, aseguró en diálogo con Página/12 Gabriela Conder, la abogada de las trece personas que fueron detenidas y liberadas en la madrugada del domingo.

Los organismos de Derechos Humanos sacaron un comunicado para repudiar la represión. También expresó su repudio el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietraglla Corti, y, a través de las redes sociales, lo hizo el Ministro del Interior, Wado de Pedro.

Hasta la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, expresó su repudio por la represión de la policía de Horacio Rodríguez Larreta contra los manifestantes. “Para el gobierno de la Ciudad no todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales”, señaló la ex presidenta, quien se hizo eco del tuit de De Pedro. Ese mismo día, a unas pocas cuadras, en el Obelisco, se manifestaba libremente – una vez más- un grupo de personas anticuarentena.

Desde el principio vimos cómo venía la mano. Cuando estábamos concentrados frente al Congreso pasaron muchísimos policías acelerando las motos, gritándonos cosas y provocándonos. También había muchísimas combis y colectivos de la policía de la Ciudad y policías de civil dando vueltas. Estaban con ganas de reprimir y buscando una excusa para comenzar a golpearnos“, contó a Página 12 Paula, quien se movilizó para pedir justicia por su amigo Santiago Maldonado, y concluyó: “cuando nos estábamos yendo, policías empezaron a perseguirnos por calle Corrientes y venir por atrás a pegarnos y patearnos en el suelo, tal cuál como se ve en el video que estuvo circulando”.

Fuentes del Gobierno porteño explicaron la versión policial sobre lo sucedido: “Personal de la policía de la Ciudad fue desplazado el sábado a la noche al Congreso Nacional por la presencia de grupos anarquistas que estaban colgando banderas y realizando cánticos contra el Estado y las Fuerzas de Seguridad“.

Según ellos, “en un momento un grupo de manifestantes dobló por la Avenida de Mayo en contramano, por lo que los agentes comenzaron a seguir a los manifestantes con distancia prudencial por distintas calles hasta la avenida Corrientes”.

La policía detuvo a 13 manifestantes, siete hombres y seis mujeres de entre 20 y 53 años. Contradiciendo lo declarado por las fuentes del Gobierno de la Ciudad, Conder aseguró tener “la plena seguridad de que la gente que se llevaron detenida no había hecho nada”.

Los agarraron mientras se iban. En los videos que circulan se ve bien que la policía los salió a cazar“”, aseguró la abogada. 

En la causa intervino la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 17 y a las personas detenidas les abrieron causas por “lesiones y atentado”, y “resistencia a la autoridad”. Gracias a las gestiones de los abogados y distintas agrupaciones, las personas –ninguna tenía antecedentes–fueron liberadas a las dos y media de la madrugada de la Alcaldía 13, donde estaban encerradas.