De acuerdo a un informe relevado por la Comisión de Seguimiento del Tratamiento Institucional de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría General de la Nación se detectaron, en la última semana, 50 casos de Covid-19 en hogares para niños, niñas y adolescentes que dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: 30 son menores y 20 corresponden al personal.
En dicha cifra se incluyen los hogares de menores con problemas de salud mental, algunos de ellos internados en hospitales neuropsiquiátricos.
El informe de la Comisión revela que el número se eleva a 80 casos positivos desde que se registró el primero en abril, en un empleado de uno de los hogares, y se incluyen los institutos de menores donde están alojados chicos y chicas en conflicto con la ley. En esos casos los afectados son 41 niños y niñas y 39 personas que integran el personal de trabajo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad, del que dependen estas instituciones, aseguraron a Infobae que “todos los hogares de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a lo que indica el protocolo conjunto, elaborado junto al Ministerio de Salud de la Ciudad, cuentan con un espacio de aislamiento para casos sospechosos o que presenten síntomas compatibles con coronavirus”.
Por su parte, María García Morabito, coordinadora de la Comisión de la Defensoría General de la Nación, le dijo a ese portal que “no hay un protocolo específico desde el Ministerio de Salud para las instituciones de alojamiento de menores y así deben afrontar un poco en soledad ante un caso de Covid positivo. También se están demorando la realización de hisopados y de la entrega de los resultados. Los hogares no son lugares donde sobran espacios o habitaciones para poder hacer aislamientos estricto y hay muchos trabajadores que pidieron o están pidiendo licencias por el miedo a ir a trabajar”.
Los hogares en cuestión afectados en los últimos siete días son: Nuestra Señora del Valle, Curapaligue, Vallecito, Apapachar y el PRONAT´S Adolescentes Mujeres.
Esta realidad también alcanza a los hogares u hospitales públicos con niños, niñas o adolescentes con problemas de salud mental o discapacidades. Allí hubo en la última semana 14 casos de menores y 16 trabajadores con Covid. Dos hermanos de 16 años internados en el Tobar García, el hospital mental para menores, fueron positivos y trasladados a hospitales.
En el día de ayer, desde el colectivo Infancia en Deuda se denunció que: “A pesar de las advertencias sobre la necesidad de implementar medidas adecuadas para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes internados en el Tobar García, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no ha implementado políticas específicas y pertinentes para garantizar su salud. Los casos positivos de coronavirus en esta institución se producen luego de que diferentes organizaciones, personas usuarias y trabajadoras de los hospitales psiquiátricos denunciarán la ausencia de medidas sanitarias eficientes para prevenir su ingreso y propagación al interior de estos centros”.
Desde este ámbito remarcaron que “es urgente determinar espacios de aislamiento para reducir el riesgo de contagio, brindar información adecuada y accesible para los niños, niñas y adolescentes a fin de que puedan entender sobre la enfermedad, sus riesgos y las medidas de prevención”.
Y plantearon que “para prevenir y controlar la pandemia y garantizar el cuidado de esta población, el Gobierno de la Ciudad debe impulsar procesos de externación, asegurando su sustentabilidad. Avanzar en estrategias de desinstitucionalización es una recomendación unánime de los organismos universales, regionales y nacionales de salud y de derechos humanos, toda vez que permite reducir la población internada y así disminuir la exposición al virus COVID-19”.
Fotografía por: Infobae