Fue absuelta este viernes por pedido de la Fiscal Maria Luz Castany. El Tribunal Oral Criminal Nº 8 ordenó su inmediata liberación y el retiro del dispositivo electrónico.
Se trata de Luz Aimé Diaz la joven trans que fue detenida en julio de 2018 por un crimen que no cometió. La acusaban de haber participado del robo e intento de asesinato de un hombre gay en un departamento del barrio de Palermo, donde la habían contratado otros dos hombres como trabajadora sexual.
Antes de su paso por ese lugar, esos dos hombres habrían maniatado, golpeado y ultrajado al damnificado en otra habitación, que fue encontrado semi consciente tres días después y logró sobrevivir al ataque. Dos meses después, Luz fue detenida en la parada donde trabajaba, sin prueba alguna, al ser señalada como responsable del hecho.
La joven estuvo ocho meses detenida en el Complejo de Ezeiza y desde abril de 2019 cumplía con arresto domiciliario en el Hotel Gondolín, donde residía previo a su detención, otorgado por cuestiones de salud.
En distintas oportunidades, la joven explicó que ella no presenció nada, que el día que fue al departamento estaba todo oscuro. Teniendo en cuenta además, que a raíz de un ataque transodiante que sufrió cuando tenía 13 años, Luz perdió gran parte de su visión.
El pasado viernes la fiscalía, a cargo de María Luz Castany, pidió la absolución de Luz al señalar la violencia estructural y las situaciones de vulnerabilidad a las que son expuestas las personas pertenecientes al colectivo travesti y trans.
En ese sentido, señaló que “es poco verosímil que haya sido coautora de los hechos por los que se la imputa” y que, por lo tanto, correspondía que el Tribunal dictara su absolución. Además, detalló las distintas formas de violencia institucional que sufre el colectivo travesti y trans.
Su caso se viralizó por las redes sociales y se organizó una Comisión que trabajó por su absolución. Los colectivos lgbt+ se solidarizaron y participaron en la campaña.
“Agradecemos al inmenso trabajo del equipo técnico legal, con Luli Sánchez a la cabeza, y el esfuerzo y acompañamiento de la militancia. Celebramos también la incorporación de la perspectiva de género de la fiscal María Luz Castany”, informaron, desde la Campaña por la Absolución de Luz Aimé, según consigna Pagina 12.