Agenda Argentina realizará una jornada de debate sobre los discursos de odio

El encuentro virtual “¿Qué hacemos con los discursos de odio?” será trasmitido por Youtube este sábado a partir de las 14. Contará con la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y representantes del campo político, académico, intelectual y artístico.

Agenda Argentina realizará este sábado la jornada nacional interactiva “¿Qué hacemos con los discursos de odio?”, un encuentro en donde investigadores, referentes sociales, culturales y políticos debatirán en pos de generar propuestas ante este fenómeno preocupante de alcance internacional.

El evento será transmitido en vivo por Youtube a partir de las 14 y contará con la presencia del Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

“Los discursos de odio es uno de los fenómenos políticos, sociales y culturales que lamentablemente más ha crecido en el último tiempo, tanto en nuestro país como en América Latina. Es importante que la sociedad pueda dar una discusión y desplegar distintas propuestas para construir nuevas alternativas a esta problemática”, señala Nahuel Sosa, sociólogo e integrante de Agenda Argentina.

Del encuentro también participarán numerosos representantes del campo académico, intelectual y artístico como Dora Barrancos; Ofelia Fernández; Graciana Peñafort; Victoria Donda; Darío Sztajnszrajber; Pedro Saborido; Alejandro Grimson; Julia Mengolini; Miriam Lewin; Daniel Feierstein; Rosario Lufrano; Gabriel Giorgi; Alejandro Kaufman; Carolina Papaleo; María Esperanza Casullo y Ezequiel Ipar.

“Realizamos estas jornadas de debate no solo para visibilizarlos, sino también para tener en cuenta que los discursos de odio crecen en contra de cualquier tipo de proceso de igualdad y de ampliación de derechos civiles y políticos”, explica Sosa, y agrega: “La justicia social es uno de los mejores antídotos contra este tipo de discursos. Hay que visibilizarlos, no naturalizarlos, para poder dar determinadas propuestas, porque el mayor éxito de un odiador es cuando la víctima también odia”.

Agenda Argentina es una iniciativa conjunta de una nueva generación de colectivos de pensamiento crítico de los ámbitos académico, profesional, político y cultural, que busca contribuir a la elaboración de programas y propuestas que expresen respuestas para los nuevos interrogantes teóricos y políticos y para la comprensión de fenómenos sociales novedosos.

Entre las organizaciones que integran Agenda Argentina se encuentra Grupo Callao; Centro de Formación y Pensamiento Génera; Grupo Fragata; Espacio Atahualpa; Usina del Pensamiento Nacional y Popular; Comunes; Centro de Estudios Scalabrini Ortiz; y El Sur No Espera.

También son parte del colectivo de pensamiento Centro de Estudios Atenea; Proyecto Habitat; Instituto de Energía Scalabrini Ortiz; Usina de Estudios Políticos Laborales y Sociales; Grupo San Juan; Fundación Urbe; Instituto Democracia; Grupo Artigas; Red de Innovación para el Desarrollo Territorial; e Ideas para el desarrollo.