El contrato con los rusos es el tercero que firma el Gobierno para la adquisición de vacunas contra el coronavirus. “Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año”, confirmó el Presidente.
El Gobierno nacional cerró el acuerdo con la Federación Rusa para el envío de las dosis de la vacuna Sputnik V, que posibilitará inmunizar a 10 millones de personas desde antes de fin de año hasta febrero, cuando se inicie la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus.
El anuncio de la firma del acuerdo lo realizó ayer el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en una conferencia de prensa en Casa Rosada junto al ministro de Salud, Ginés González García.
“En el día de ayer hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina”, dijo el Presidente, y agregó: “Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”.
“Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año; en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas; y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo”, indicó el mandatario.
Fernández destacó que se trata del “tercer contrato que la Argentina firma” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y detalló: “El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano” de Rusia.
Sobre el convenio firmado con los rusos, el Presidente apuntó que “el contrato tiene una preferencia en favor de Argentina para poder acceder a las dosis necesarias para vacunar a 5 millones de personas más durante el mes de marzo”. Y aclaró: “Hicimos esta prevención por si el resto de las vacunas con las que también tenemos contratos atrasan su llegada al país”.
Anunció además que en los próximos días viajarán a Rusia funcionarios del Gobierno nacional y particularmente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) -que es el organismo que autoriza las vacunas en el país), luego de que ayer se firmara el contrato.
En cuanto a la logística para la llegada de las vacunas, la calificó de “complicada porque son muchas dosis que tienen que venir desde la otra punta del mundo”.
Por su parte, González García, aseguró que “nunca antes hubo una vacunación tan masiva y tan amplia”, a la vez que también advirtió que la pandemia “no pasó” y que serán necesarios “varios meses hasta que logremos los niveles de inmunización”.
“Estamos acelerando los tiempos, con el equipo técnico que está yendo a Rusia, pero reafirmo lo que dijo el Presidente de que esto no pasó y seguimos trabajando”, afirmó al acompañar a Fernández en el anuncio.