Alberto Fernández anunció que Argentina producirá la vacuna contra el coronavirus

Junto a México fabricará la vacuna del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Se encuentra en fase 3 y estará lista para el primer semestre de 2021.

Alberto Fernández anunció que Argentina producirá junto a México una vacuna para combatir el coronavirus, que estará lista para ser distribuida en toda Latinoamérica, con excepción de Brasil, para el primer semestre de 2021 y que tendrá un costo de entre 3 y 4 dólares.

La vacuna que se fabricará en la Argentina surge del acuerdo firmado entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y ya se encuentra en fase 3. Se estima que en una primera etapa se producirá entre 150  y 250 millones de dosis.

Fernández advirtió que con este acuerdo la Argentina tendrá acceso a las dosis “entre 6 y 12 meses” antes que lo que hubiera sucedido sin esta producción. “Esto pone a Argentina en lugar de tranquilidad“, reflexionó, en cuanto a la obtención de las dosis “en tiempo oportuno y en cantidad suficiente“, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

El Presidente recalcó que esta vacuna “viene en la delantera en la fase clínica” entre las que se desarrollan en el mundo contra el coronavirus, mientras que González García también destacó la “extraordinaria capacidad de inmunidad” de la que se fabricará, ya que “con una sola dosis” es del 91% y “con dos dosis, el 100%“.

Como parte del acuerdo, mAbxience, la compañía del Grupo Insud, del empresario local Hugo Sigman, fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado.

El Ministro de Salud destacó que “no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad que tengamos la capacidad de hacerlo nos llena de orgullo“.

González García precisó que a la hora de inmunizar a la población en nuestro país “los mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad” y consideró que, de aplicarse, va a ser “un golpe muy fuerte” para minimizar los riesgos del coronavirus.

El Gobierno precisó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.

El jefe de Estado también destacó que no se obtendrán ganancias de la producción, dado que es un proyecto “sin fines de lucro“.