Acompañado por Cristina Fernández de Kirchner y por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente informó también que la adhesión de los bonistas al canje fue del 93,5%.
Alberto Fernández anunció ayer junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, que el 99% de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada, ya que el 93,5% de los acreedores aceptó la propuesta argentina.
El Presidente mostró el resultado de la negociación con los bonistas en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, en un acto similar al que se realizó cuando se presentó la primera oferta a mediados de abril, junto a todos los gobernadores, aunque esta vez algunos estuvieron de manera presencial y otros de manera virtual.
“Una vez más encerraron a la Argentina en un laberinto muy difícil de salir. Pero ya estuve alguna vez en esa situación con Néstor (Kirchner). Confíen en nosotros, porque vamos por el camino correcto”, expresó Fernández.
“Hoy tenemos la tranquilidad que no hemos traicionado esa conciencia porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas. Esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, y hemos podido cumplir”, señaló el Jefe de Estado.
Guzmán, el encargado de detallar los detalles de la reestructuración de la deuda, dijo que “la oferta a los acreedores privados tuvo una aceptación masiva por parte de los acreedores”.
“El 99% de deuda bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada, eso se condice con una adhesión total al canje de 93,5%, que por obra de las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs) eleva el porcentaje reestructurado al 99 %“, precisó el ministro de Economía, y agregó: “Esto pone a Argentina en una situación mucho más sana y sólida que la que se enfrentaba en diciembre 2019”.
El funcionario a cargo de la cartera que administra los recursos del Estado también precisó que, a partir de este acuerdo, el país tendrá un alivio de la deuda en la próxima década por unos 37.700 millones de dólares y la tasa de interés promedio baja del 7% al 3.07%, permitiendo además un alivio mayor entre los primeros 5 a 10 años.
Por su parte, el primer mandatario hizo un repaso por la situación financiera del país cuando arribó a Casa Rosada.
“Solo sepan que el 10 de diciembre cuando llegamos (al Gobierno), entre 2020 y 2025 la Argentina debía pagar 48.000 millones de dólares. Esas eran las obligaciones que Argentina había asumido. Hoy no existen, quedaron postergadas para más adelante, eso son recursos que vamos a poder destinar al desarrollo, a la producción y a hacer ese país más equilibrado y más federal”, contó Fernández.
“Sepan también las generaciones futuras, que cuando pasen 10 años, cuando lleguen al año 2030, la Argentina deberá 38.000 millones de dólares menos que los que debía en diciembre del año pasado”, detalló el Presidente.