Lo propuso ante representantes de organismos financieros internacionales en un encuentro con líderes latinoamericanos y caribeños convocado por el gobierno español, en el marco de la crisis global causada por la pandemia de coronavirus.
Alberto Fernández se sumó a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos financieros internacionales den una respuesta “oportuna y decidida” a la región, frente a la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia de coronavirus“.
El Presidente pidió este miércoles el “alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta“, en el encuentro “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19“, una iniciativa organizada por el presidente español, Pedro Sánchez, de la que participaron líderes latinoamericanos y caribeños junto a representantes de organismos internacionales.
Fernández consideró “imprescindible examinar la posibilidad de establecer un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública, debido al impacto fiscal de las medidas domésticas frente a la crisis sanitaria, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedores”.
En el marco de la renegociación de la deuda con los tenedores de bonos, el Presidente reivindicó la “negociación de buena fe” que lleva adelante su gobierno con la perspectiva de “restaurar las condiciones de crecimiento post pandemia, recobrar la capacidad de pago y garantizar un sendero de crecimiento sostenible, que no reproduzca desigualdades”.
Según informó minutouno.com, el encuentro internacional concluyó con una declaración conjunta, en la que los países reiteraron la necesidad de “adoptar un enfoque innovador y ambicioso que permita mitigar el impacto de esta crisis” y responder “de forma oportuna y decidida“.
En el documento también se solicitó que los bancos y organismos financieros internacionales aumenten los recursos destinados a la región, flexibilicen sus instrumentos y agilicen los procesos de desembolso, entre otras cuestiones.
El mandatario argentino también propuso la creación de un Comité Global para el Manejo de Crisis, para intercambiar información sobre contagios, el desarrollo de vacunas y tratamientos, la implementación de testeos masivos, y la coordinación de salidas progresivas a las restricciones al transporte y el comercio internacional.
Del encuentro participaron los jefes de Estado de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque Márquez; Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; Ecuador, Lenin Moreno; Perú, Martín Vizcarra; Paraguay, Mario Abdo Benítez; República Dominicana, Danilo Medina; y Uruguay, Luis Lacalle Pou; la primera ministra de Barbados y presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), Mia Mottley.
Por parte de los organismos internacionales estuvieron presentes la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; y representantes de la CAF, el Banco Centro Americano de Integración Económica, la Cepal y la Segib.