Alberto Fernández presentó el proyecto para reformar la Justicia Federal

El Presidente enviará al Parlamento la iniciativa con la prevé la unificación del fuero Federal con el Penal Económico. Estuvo rodeado de las figuras del ámbito judicial que formarán el Consejo Consultivo que analizará cambios para la Corte Suprema.

Alberto Fernández presentó el proyecto de reforma judicial que enviará al Congreso Nacional, con el que se buscará la creación de un nuevo fuero Federal Penal a partir de la unificación del actual fuero Federal con el Penal Económico, lo que llevará a 23 el total de los nuevos juzgados.

Según informó Página 12, la iniciativa tiene como objetivo disminuir el poder de los 12 jueces federales con la creación de estos nuevos juzgados, quienes ya no podrán seguir monopolizando las causas judiciales más mediáticas.

 “El poder de la justicia debe estar en manos de personas dignas que no sean permeables a ningún tipo de presión”, expresó Fernández en la presentación.

El Presidente se mostró en el acto junto a los integrantes del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público que trabajarán durante 90 días para elevarle propuestas (no vinculantes)  sobre cómo mejorar el funcionamiento de la Justicia, empezando por la Corte Suprema.

El mandatario inició la presentación del proyecto con un breve repaso histórico de la vinculación de la justicia y su influencia sobre el poder político, en el que se refirió en duros términos sobre años de gestión Mauricio Macri, al señalar que “estuvieron signados por medidas que afectaron las reglas de imparcialidad que deben gobernar la acción judicial en un Estado de Derecho”.

“Nadie puede sorprenderse por lo que estamos haciendo”, advirtió el Presidente, al recordar que es una propuesta que viene anunciando desde la campaña, por lo que fue refrendado por la gente al elegirlo.

También recordó sus palabras en la última apertura de sesiones para afirmar “nunca más a una política que judicializa los disensos para eliminar el adversario de turno”. Y recalcó: “Busco hacer la República que todos declaman, pero que algunos humillaron”.

En sus puntos básicos, la reforma que el Gobierno enviará hoy al Congreso establece:

* la creación de la justicia Federal Penal con asiento en CABA, mediante la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico. Cada uno de esos tribunales pasarán a actuar con una ‪de las dos secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en secretaría de 23 nuevos tribunales que se sumarán para acabar de conformar el fuero.

* para que el nuevo fuero Federal Penal comience a funcionar cuanto antes prevé un sistema de subrogancias de jueces por un año, proceso en el que intervendrán la Cámara de Casación, el Consejo de la Magistratura y el Senado con el objetivo de darle la mayor transparencia a las designaciones.

* contempla la unificación plena de la materia Civil y Comercial Federal con la que es propia del Contencioso Administrativo para evitar que sigan los conflictos de competencia entre ambos fueros.

* retoma el proyecto del macrismo denominado “Justicia 2020” en la búsqueda de fortalecer la justicia federal en el interior con la creación de nuevos juzgados.

* el último capítulo de la reforma detalla las “reglas de actuación” para jueces y juezas federales que estaban incluídos en una ley de 2015 que Macri suspendió por decreto. Básicamente, se trata de reglas que garantizan la igualdad en el trato de las partes y la independencia de criterio para la toma de decisiones.