Alberto Fernández ratificó que la propuesta presentada a los bonistas “es el último esfuerzo que podemos hacer”

En un encuentro virtual organizado por el Council of the Americas, el Presidente volvió a insistir que no tiene margen para mejorar la última oferta presentada  a los acreedores.

Alberto Fernández volvió a ratificar que la propuesta presentada a los bonistas la primera semana de julio y que fue recientemente rechazada por tres grupos de acreedores “es el último esfuerzo que podemos hacer“.

En un encuentro virtual organizado por el Council of the Americas, el Presidente expresó en más de una ocasión que confía “en que los acreedores entiendan que es el último esfuerzo que podemos hacer“.

Fernández aprovechó su debut en el Consejo de las Américas para volver a recalcar el apoyo recibido por parte de los países del G20, el FMI y gran parte del empresariado local en la negociación de la deuda con los bonistas privados, además de otros actores internacionales y locales.

La última oferta presentada por el Gobierno mostró una importante mejora respecto a la propuesta inicial oficializada el pasado 21 de abril. Aumentó casi 13 dólares cada 100 dólares de valor nominal de deuda, al ubicarse dentro de un rango de entre 53 a 58 dólares de valor de recupero, números que se acercan a lo exigido por los grandes grupos de bonistas.

Según informó la agencia estatal Télam, en base a cálculos de mercado esa propuesta tiene apenas una distancia equivalente a 1.600 millones de dólares en términos totales respecto de la contra oferta presentada ayer por tres grupos de acreedores Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Accionistas de Bonos de Intercambio.

Las normas internacionales para dirimir reglas soberanas están escritas; y nosotros utilizamos eso, y si el mundo decide cambiarla asumiremos este cambio, pero lo que no puede ser es cambiar sobre la marcha, cuando las normas están escritas y para ser cumplidas“, subrayó Fernández, ante un auditorio de empresarios, fondos de inversión y acreedores de la Argentina.

Los tres grandes grupos de acreedores poseen casi un tercio de los bonos a negociar e hicieron un último intento de unión para intentar conseguir una última tajada. Si el Gobierno no acepta la contrapropuesta, los acreedores tienen ahora plazo hasta el 4 de agosto próximo para decidir si aceptan o rechazan la oferta argentina.