Luego de un cruce telefónico y a dos días de anunciar la intervención de la empresa, el Presidente se reunirá con Sergio Nardelli, accionista principal y nieto del fundador de la agroexportadora.
Alberto Fernández recibirá hoy por la tarde en Olivos al CEO de la agroexportadora Vicentin, Sergio Nardelli, luego del cruce telefónico que tuvieron el martes por la noche, en el que el presidente le comunicó que “en la actual situación, no hay otra alternativa viable que no sea la expropiación” de la empresa.
Aunque la familia propietaria del grupo empresario intenta forzar otra vía de rescate por parte del Estado, ya fuera asociando a YPF Agro a los actuales dueños, o mediante “una intervención sin expropiación” que cambiara de manos el gerenciamiento pero no el control, el Presidente le comunicará a Nardelli que mantendrá firme su posición de avanzar con la expropiación de los activos de la firma.
Según informó Página/12, desde el Gobierno creen que la expropiación es la única alternativa para sostener los puestos de trabajo y mantener la expectativa de cobro de sus deudas para los 2600 productores que quedaron comprometidas con el cese de pagos de Vicentin.
Ayer, Fernández contó en una entrevista por Radio 10 que mantuvo “una muy buena charla con Sergio Nardelli”, a quien le dijo que lo que buscaba el Gobierno era “preservar la empresa en manos argentinas” y que esto “no debería ser motivo de pelea porque lo que estamos haciendo es rescatar a una empresa de la quiebra“.
“La medida no tiene la vocación de perseguir a nadie, por el contrario, tiene la vocación de que una empresa de esa talla, que es una empresa argentina, siga siendo argentina y que sea rescatada de la situación en la que está”, le comunicó a Nardelli el primer mandatario.
Nardelli es hombre clave en la actual conducción de Vicentin, accionista principal y nieto del fundador de la agroexportadora, empresa que se encuentra en concurso de acreedores y al borde de la quiebra, que contrajo una deuda por unos 1.350 millones de dólares, de los cuales unos 1.000 millones son con los bancos y otros 350 millones con empresas del sector agrícola.
El Banco Nación es el principal acreedor de la empresa, por un monto superior a los 18.000 millones de pesos, seguido por el Provincia, con 1.600 millones, y el Banco de Industria y Comercio Exterior (BICE), con 5 millones.