Desde la Quinta de Olivos el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, relanzó ayer el plan ProCreAr.
La iniciativa creada en la gestión de Cristina Kirchner había perdido fuerza durante el gobierno de Mauricio Macri ya que se los ató a los créditos UVA, una línea de financiamiento que terminó siendo impagable.
El plan prevé el otorgamiento de 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación de viviendas y se realizarán 44 mil nuevas unidades. Se calcula que va a generar aproximadamente 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mil indirectos.
Alberto Fernández durante su presentación dijo: “Algunos dicen que siempre todo tiempo pasado fue mejor, y hay quienes creemos que en verdad el mejor tiempo es el que podemos construir a partir de hoy”.
A su vez hizo énfasis en que “El ProCreAr es una deuda que empezamos a pagar hoy. Dijimos que íbamos a volver mejores y lo estamos haciendo. Es un formidable símbolo de lo que la Argentina tiene que hacer. Hoy, más que nunca todos unidos. Hay una pandemia que no hay que olvidar. No me agradezcan a mí, sino que la Argentina se está poniendo de pie“.
El sistema UVA fue reemplazado por una fórmula de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el INDEC. Esta tasa, aseguraron al medio Minutouno desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa, es más baja que en otras modalidades de crédito tradicionales y superadora al UVA. La variación salarial favorece la estabilidad entre las cuotas a pagar y los ingresos a lo largo de la duración del crédito.
Además, explicaron, este sistema protege el patrimonio público porque da la posibilidad de otorgar créditos hipotecarios con actualización de capital y así garantizar la sustentabilidad de Procrear y la posibilidad de continuar otorgando nuevos créditos a más familias.
Con el nuevo plan se prevén construir unas 44 mil viviendas, otorgar 241 mil créditos para refaccionar o ampliar propiedades y adjudicar 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país, a través de una inversión de 25 mil millones de pesos a lo largo de este año.
En total, se entregarán 295 mil préstamos, entre personales (que tienen tasa de interés de 16% y 24%, según la línea) e hipotecarios, cuyo ajuste se hará de forma mensual sobre el capital y con una fórmula que contempla la variación salarial que informa el Indec mes a mes.
LÍNEAS DE CRÉDITO
• Mejoramientos Microcréditos: para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores. Serán 120 mil créditos personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: 4 de agosto.
• Mejoramientos Refacción: para refacción general de la vivienda. Son 70 mil créditos personales con tasa fija 24%. Fecha de inscripción: 4 de agosto.
• Mejoramientos sustentables: para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética. 15 mil créditos con tasa fija 24 %. Fecha de inscripción estimada: octubre.
• Mejoramientos Gas: para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. 34 mil créditos con tasa fija 16%. Fecha de inscripción: durante agosto.
• Línea Ampliación: para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes. 2 mil créditos. Hipotecarios. Fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
• Construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio. Serán 30 mil créditos hipotecarios. Fórmula HogAr. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
• Lotes con Servicios: generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. Se adjudicarán 10 mil lotes a través de créditos hipotecario con fórmula Hog.Ar. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
• Desarrollos Habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. 4 mil viviendas. Créditos hipotecarios con fórmula Hog.Ar. Fecha de licitaciones estimada: septiembre.
• Desarrollos Urbanísticos: desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. 10 mil viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula Hog.Ar. Fecha de licitaciones: durante agosto. Fecha de inscripción estimada: septiembre.