Luego del reclamo de la coalición opositora, los recibió de manera exclusiva. “Valoro y creo en el diálogo”, dijo el Presidente, en una reunión que estuvo cargada de reclamos desde ambos lados.
Finalmente Alberto Fernández accedió al reclamo de la dirigencia de Juntos por el Cambio y les concedió una videollamada exclusiva a los representantes legislativos de ambas Cámaras de la coalición, cuando la convocatoria original incluía la invitación para todos los presidentes de los bloques de Diputados.
El Presidente aprovechó la oportunidad para reprochar algunas actitudes a los representantes de Juntos por el Cambio. “No se puede confiar si alguien muere y en un momento se convierte en víctima de mi vicepresidenta”, apuntó sobre el polémico comunicado por el asesinato de Fabián Gutiérrez. También les señaló que hay “mil formas de protestar” pero que las marchas hacen subir los casos de coronavirus. “No hace falta exponer al pueblo”, les reclamó.
“Voy a empezar por algo que ya dijeron. Valoro y creo en el diálogo, poder hablar y escuchar, y respetarse. Es un juego de ida y vuelta. Una condición central”, dijo Fernández en la devolución que hizo a los opositores, aunque pidió un diálogo serio y respeto.
“No se puede confiar si alguien muere y en un momento se convierte en una víctima de mi vicepresidente. Es difícil construir confianza desde allí. Una mañana me levanto y me atribuyen estas cosas. Respetémonos. En política no todo vale”, les dijo a los legisladores de Juntos por el Cambio según publicó Página 12, en relación a la actitud de varios de sus dirigentes tras la muerte del ex secretario de Cristina Kirchner.
Por Juntos por el Cambio intervinieron los senadores Luis Naidenoff y Martín Lousteau (UCR) y los diputados Cristian Ritondo (PRO), Alfredo Cornejo y Mario Negri (UCR). Naidenoff remarcó la “tensión social” entre oficialismo y oposición en el Senado y llamó a “reconstruir el diálogo”. Lousteau dijo coincidir con la funcionaria Cecilia Todesca “en pensar en el mañana inmediatamente”, y propuso “discutir cómo gastar mejor en el Estado, que va a ser de más peso”.
Por su parte, Ritondo dijo que “asumimos los errores y queremos que el Gobierno asuma los propios”. Cornejo se mostró satisfecho por tener la reunión “mano a mano”, pero admitió que “no nos corresponde cogobernar” y dijo estar presto para alcanzar “acuerdos básicos”. En el cierre, Negri sostuvo “que cada uno debe hacerse cargo del pasado que tiene, esa es la única forma de dejar la tensión permanente y evitar el default político”.
Por el lado del oficialismo participaron el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada oficialista Máximo Kirchner y los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Claudia Ledesma, además del nexo entre el Ejecutivo y el Congreso, Fernando “Chino” Navarro.
Luego de la reunión con Juntos por el Cambio, el Presidente se reunió con el resto de las representantes de las bancadas opositoras en Diputados (los interbloques Federal, Federal para el Desarrollo y FIT), quienes se quejaron por el trato diferencial que recibió la coalición que conforman el PRO, la UCR y la CC.
En ambos encuentros el Presidente señaló que tiene un plan para la pospandemia que enviará para ser tratado en el Congreso. El temario también incluyó un repaso sobre el estado de la cuarentena y la situación sanitaria, la ampliación presupuestaria para sostener las políticas de ingresos, la moratoria para todos los sectores afectados y le renegociación de la deuda soberana bajo legislación local (con el mismo tratamiento que con los bonistas extranjeros).