En la conferencia de este martes, el ministro de Salud Fernán Quirós, confirmó 2841 infectados en barrios vulnerables de la ciudad, con 23 muertes. Aun así, descartó que se proyecte aislar a algún asentamiento y manifestó: “No tiene sentido cerrar algún subterritorio porque la enfermedad está muy distribuida, la circulación está en todo el territorio porteño. Nos parece más eficaz ir a la búsqueda de casos”.
Quirós hizo referencia a “una evolutividad (de la enfermedad) que aún está por terminarse de conocer” y que plantea un “escenario muy difícil” en el que “la gente la está pasando mal en muchos aspectos de la vida”. Consideró así como “entendible” que haya quienes protesten, en relación a la concentración realizada ayer en Plaza de Mayo, aunque advirtió que es “preocupante” la violación del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Mientras tanto, en la Villa 31 de Retiro, se confirmó en las últimas horas la muerte de otro referente social: Agustín Navarro, de la agrupación Barrios de Pie y coordinador de un merendero.
Gabriel Battistella, responsable del operativo en villas porteñas, indicó que en Ciudad Oculta y en Villa 15, en donde se comenzaron con los testeos de forma reciente, “no escapa al promedio de los otros barrios, excepto en la 31 con más casos de positividad”.
Los geriátricos constituye otro de los focos más preocupantes de la ciudad en donde, de acuerdo a cifras reveladas por el ministro de Salud, ya hay 39 instituciones afectadas, 239 casos positivos y 51 fallecimientos.
Fotografía por: Infobae