Cannabis medicinal: comenzó el debate por su regulación en la Legislatura porteña

El debate contó con la participación de un panel integrado por médicos y representantes de asociaciones dedicadas al cultivo de cannabis.

Este lunes comenzó el debate en la Comisión de Salud de la Legislatura porteña sobre una regulación al uso del cannabis medicinal con fines terapéuticos. Esto contempla la adhesión de la Ciudad a la Ley nacional y la autorización del “autocultivo” para personas con enfermedades como la epilepsia refractaria, esclerosis múltiple y autismo, entre otras.

Se comenzó con el tratamiento de dos expedientes, uno de los cuales fue presentado por la diputada del Frente de Todos María Rosa Muiños, que promueve la adhesión del distrito a la ley 23.750, sancionada en 2017, la cual regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Por otro lado un segundo expediente propuesto por la UCR-Evolución que propone “un acceso informado y seguro como recurso terapéutico, la investigación, el uso científico y la producción pública del cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud“.

El debate contó con la presencia de especialistas en la temática y profesionales de la salud. Entre los expositores estuvieron Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva; Carlos Damín, jefe de Toxicología del Hospital Fernández; Adrián Gindín, secretario de Tecnología Educativa de la Facultad de Medicina de la UBA; Rosana Sapia, de la Asociación Jardín del Unicornio y Carlos Magdalena, jefe de Neurofisiología y Epilepsia del Hospital Gutiérrez.

Durante la reunión, Salech contó, según consigna el portal Telam, que por Mamá Cultiva pasaron más de 15.000 personas por los talleres que dictan y respondieron más de 300.000 consultas por redes sociales, lo que “muestra que hay una demanda real por conocer los beneficios del cannabis”.

La mayoría de las personas sufren o tienen familiares con Parkinson, artrosis, artritis, autismo, fibromialgia, lupus, trastornos del sueño y del apetito, y dolor oncológico“, precisó y consideró que con la sanción de una ley que contemple el autocultivo de cannabis “podríamos estar beneficiando a cientos de miles de personas“.