Carla Vizzoti sobre Sputnik V: “Se están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso en los mayores de 60 años”

Luego del entredicho surgido en los medios por una declaración del presidente ruso, Vladimir Putín, que aseguraba que la vacuna Sputnik V no era aconsejable para les adultes mayores de 60 años; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, afirmó que se “están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso en los mayores de 60 años”.

La funcionaria forma parte de la comitiva que viajo al país euroasiático para corroborar el funcionamiento de la vacuna contra el Covid-19, que llegaría a Argentina la semana próxima. Vizzoti explicó que el Instituto Gamaleya y el ente regulador ruso están en la última etapa de análisis para determinar la efectividad en esa franja de población y que se espera su aprobación antes de fin de año.

La comitiva argenta que arribó a Rusia está compuesta además por autoridades del Anmat y por la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Ayer Aerolíneas Argentinas anunció que preparó todos los detalles logísticos que se precisan para realizar el vuelo que traiga las dosis de Sputnik V.

El medio Página 12 informó que Alexey Kuznetsov, asesor del Ministro de Salud de la Federación de Rusia, indicó que “actualmente el uso de la vacuna Sputnik V en la práctica médica habitual es posible en pacientes de 18 a 60 años”. “El Instituto Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia, está realizando un estudio clínico adicional con la participación de 100 voluntarios mayores de 60 años, que, preliminarmente, muestra buenos resultados. No hubo problemas con la seguridad del Sputnik V entre los voluntarios mayores”, agregó.

Quién también se refirió al tema fue el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, que precisó que no se puede “opinar con precisión hasta que los investigadores no publiquen el reporte del tercer avance de su corte”. Y agregó que en “los próximos días o semanas quedará claramente esclarecido si la eficacia de la Sputnik en mayores de 60 años es la misma que ya reportaron en menores de 60”.

En tanto el viceministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, explicó que Rusia “aún no está aplicando masivamente” la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años “porque falta alguna aprobación” para inmunizar a esa franja etaria, pero también indicó que se espera contar con la autorización “de acá a fin de año”.

“No se está aplicando masivamente en mayores de 60 años, sí como parte de una rama de la investigación”, afirmó Kreplak en diálogo con FutuRock. Por ahora, agregó, se vacuna a personas que estén por debajo de ese rango etario y al personal de salud.