Con modificaciones en el proyecto, la reforma judicial avanza en el Senado

El Frente de Todos aceptó cambios al texto original y buscará hoy emitir dictamen para poder introducir el debate en el recinto la próxima semana.

A pesar del rechazo de Juntos por el Cambio, la reforma judicial sigue avanzando en el Senado, con algunos cambios en el texto enviado por el Gobierno. Ya concluidas las audiencias públicas en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, el Frente de Todos ahora prevé firmar hoy el dictamen para poder introducir el debate en el recinto el próximo jueves 27 de agosto.

Vamos a introducir modificaciones, tal como lo planteó el Presidente, en función de las posiciones que se escucharon de los senadores“, adelantó la presidenta del plenario de comisiones, María de los Ángeles Sacnun, al diario Página 12, y agregó: “Es muy importante para recuperar la independencia del Poder Judicial, romper con la concertación que restringe o perjudica el pleno ejercicio de las garantías de toda la ciudadanía“.

Respecto a las modificaciones planteadas al texto que el Ejecutivo ingresó por la Cámara alta el 29 de julio, fuentes parlamentarias detallaron que hay varias que ya están confirmadas y algunas que se cerrarán pocas horas antes de la firma del dictamen.

Entre las correcciones acordadas está el tratamiento de los delitos de lesa humanidad, luego de que expusieran distintos abogados especialistas en el tema. A su vez, se incorporarán artículos sobre el fuero contencioso administrativo y se mantendrán de forma anónima y escrita los concursos, y en función del puntaje se pasará al oral. En tanto, queda por definir la creación y distribución de los nuevos juzgados y fiscalías en el interior del país.

Desde Juntos por el Cambio se impusieron rotundamente al tratamiento parlamentario de la reforma al Poder Judicial, incluso, antes de leer el proyecto, y no presentaron modificaciones, hasta el momento. El rechazo a la reforma judicial fue una de las principales consignas que la gente manifestó en la movilización del lunes convocada por el Pro.

A pesar de negarse a tratar la iniciativa, la senadora por Córdoba Laura Rodríguez Machado (PRO) consultó hasta cuándo era el plazo para mandar las modificaciones. Ante esto, Sacnun contestó: “Luis Naidenoff (jefe del interbloque de JpC) me dijo que no tenían intenciones de elevar ningún tipo de modificación”, y dejó en evidencia la negativa del macrismo a abordar el tema, incluso puertas adentro de su bloque.

Las comisiones volverán a reunirse hoy a las 16 para terminar de definir los cambios a realizar al proyecto y firmar el dictamen para avanzar con el tratamiento en el recinto. En el Senado, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para darle media sanción a la reforma de la justicia federal. Pero en Diputados el Frente de Todos la tendrá más complicada, ya que tendrá que acordar con algunos sectores de la oposición para poder convertir al proyecto en ley.