Según el último Boletín Epidemiológico porteño se registraron en la Ciudad 6,896 casos de dengue desde que arrancó el 2020, desde el Ministerio de Salud porteño aseguraron que la tendencia está en disminución.
Desde Marzo la Capital Federal entró en el “Escenario 3” donde se considera el contagio de “Alto Riesgo”, la presencia de la enfermedad. Los serotipos del virus que circulan en la Ciudad son el DEN 1 y el DEN 4, que representan el 57% y 39% de los casos, respectivamente.
Hay 19 barrios que contienen el 90% de los casos. El más afectado en relación a su población es Flores, seguido por Barracas, Villa Soldati, Velez Sarsfield y Villa Lugano; entre ellos nuclean el 55% de los casos. En la última semana epidemiológica analizada en este informe – que va del 2 al 9 de mayo – se notificaron 250 casos, mientras que en la semana anterior se habían confirmado 536.
Por otro lado, a nivel nacional, preocupa el aumento del sarampión desde el año pasado. Hubo 170 casos confirmados y una persona fallecida desde inicio del año 2019. El brote incluyó 148 casos de origen desconocido, 14 importados de Brasil y Estados Unidos, y uno con antecedente de viaje a Turquía, Israel y España.
El mayor número de contagiados corresponden a niños menores de 1 año, pero aseguran que es importante el número de casos en mayores de 20 años.
El Ministerio de Salud recordó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Y enfatizó que la vacunación es la única forma de prevenir el sarampión, ya que no existe tratamiento.