La Administración Nacional de Aviación rechazó la construcción del desarrollo inmobiliario que el Gobierno porteño quiere crear en Costa Salguero y Punta Carrasco. El informe presentado indica que el proyecto vulnera límites de altura y perjudicaría al funcionamiento del Aeroparque Jorge Newbery.
La iniciativa del Gobierno de Horacio Rodriguez Larreta busca construir edificios de hasta 28 metros de altura a tan solo 450 metros del aeroparque porteño. Es por esto que el informe presentado por el ANAC sostiene que se “vulneran los límites de altura establecidos por la superficie de ascenso en el despegue a pista 13”, y se vulneran “los límites de altura establecidos por la superficie de protección al sistema de iluminación de aproximación (ALS) a pista 31”, entre otras impactos negativos sobre los que advirtió.
El Informe realizado por la ANAC fue por pedido de la administración de Horacio Rodríguez Larreta y firmado por la titular del organismo, Paola Tamburelli. El mismo sostiene que el emplazamiento de edificaciones en doce manzanas, con alturas máximas variables, como parte de un proyecto denominado “Parque Salguero – Distrito Joven”, para ser desarrollado en el predio delimitado por la Avenida Costanera Rafael Obligado, el canal de desagüe del Arroyo Ugarteche y el Río de La Plata, no es viable tal cual fue proyectado por los ganadores del Concurso Nacional de Ideas: Buenos Aires y el Río “Parque Salguero”. Un concurso hecho a la medida, según denunciaron las organizaciones que se oponen al proyecto.
El análisis que realizó el organismo que, entre otras funciones, tiene que garantizar la seguridad operacional en el espacio aéreo, señala que además de las vulneraciones antes mencionadas, también se constató un elevado indice de ruido que generaría molestias a las personas expuestas, así como un mayor riesgo de accidente aéreo.
En este sentido, el texto señala que “corresponde advertir a las autoridades locales, alertando acerca del riesgo que representa para los terceros superficiarios, la instalación de conjuntos habitacionales que reúnan un gran número de personas, dentro de las áreas próximas a las cabeceras de las pistas, como asimismo de los índices de molestia y perturbaciones que causa el ruido de las aeronaves en las personas expuestas al mismo”.
Con relación al riesgo de accidentes aéreos, advierte que “en la proximidad del aeropuerto, corresponde advertir a las autoridades locales que el nivel real de riesgo en los alrededores de los aeropuertos es quizá más elevado de lo que podría esperarse. Si bien la probabilidad de un accidente por vuelo es muy pequeña (normalmente en el orden de 1 en 1 000 000), los accidentes tienden a ocurrir principalmente durante las fases de despegue y aterrizaje, es decir, cerca de los aeropuertos”.
En su conclusión, Tamburelli afirmó que “en razón de las afectaciones detalladas a las superficies de despeje de obstáculo del aeropuerto Buenos Aires/ Jorge Newbery, no se autoriza el emplazamiento (del emprendimiento) en la zona y con las alturas proyectadas”.
El proyecto ya tuvo su primera sanción en la Legislatura, pero actualmente se está llevando a cabo la Audiencia Pública con más de 7 mil participantes, la misma finalizará a principio de Enero y luego se realizará la segunda sesión legislativa para ver si se aprueba de forma definitiva, o no.